miércoles, 6 de marzo de 2013

PESCA 11


Sector pesquero
Representantes populares encabezan la defensa de los pescadores

Por Antonio Delgado I.


Los empresarios de pesca deportiva convocaron a un foro en Ensenada, Baja California, al cual asistió el Sr. Abelardo Bustos Oregón en representación de los pescadores de altamar de la costra de Nayarit para analizar el tema de la captura del dorado en México, hace aproximadamente dos meses.
Posteriormente, presentan a la Comisión de Pesca del Senado de la República una propuesta de iniciativa de ley para solicitar la reforma del artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, para privar a los pescadores del derecho a la captura de las seis especies que señala este artículo en reserva a la pesca deportiva.
En el caso del pez dorado se ha solicitado que su captura sea partir de las 200 millas náuticas y que el producto obtenido del porcentaje de incidentalidad de captura permitido a los pescadores sea obsequiado a instituciones de beneficencia pública, como el DIF. Esto provocó que asistieran a la ciudad de México dirigentes pesqueros de altamar de todo el país, es decir de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Campeche, Chiapas, Veracruz y  Oaxaca, a la Comisión de Pesca del Congreso de la Unión, a la Cámara de Diputados y a la del Senado de la República.
A los pescadores que acudieron en esta comisión se les dio voz, y éstos reconocen el apoyo y respaldo que recibieron por parte de la senadora Margarita Flores, que a pesar de no integrar la Comisión de Pesca, atendió decididamente a la comisión de pescadores de Nayarit, encabezada por David Lara, para entrevistarse con las dos comisiones del Congreso. Su apoyo fue determinante, lo cual reconocen y celebran los pescadores de Nayarit, felices por constatar que tienen auténticos representantes en el Congreso de la Unión.

Recibieron además el apoyo de otros legisladores, como del diputado federal Nabor Ochoa, de Colima, que ha sido alcalde dos veces del puerto de Manzanillo, y cuya participación se distinguió mucho, pues públicamente manifestó que era un aliado de los pescadores del país y se solidariza en todos sus reclamos.
La Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura –Conapesca- entregó estudios relacionados con las pesquerías del país, sobre todo del potencial pesquero que existe en nuestros mares, específicamente del pez dorado, pez espada o pez sable (picudo), y pez vela y marlín, el cual se captura en grandes cantidades en el estado de Colima.
Cada integrante de la comisión que asistió defendió su pesquería en las especies que capturan en cada estado o región. Quedaron motivados por el apoyo de las dos cámaras del Congreso federal y la atención de la prensa, el diario La Jornada y Milenio Diario.
Las comisiones de pesca de ambas cámaras se declararon públicamente a favor de los pescadores del país, y aseguraron que n o iban a aprobar la reforma propuesta por los clubs de pesca deportiva. Solamente en México se restringe la captura del dorado; en todos los países de América Latina está liberada.
La senadora Margarita Flores quedó tan comprometida, así como el diputado Roy Gómez y la diputada Gloria Núñez, que asistieron a la dársena de la “U” para saludar personalmente a los pescadores e informarles de los avances en su trabajo legislativo. Habló del avance en la reforma de la ley del pez dorado. La senadora mencionó que involucraría al gobernador para unir esfuerzos en el tema de la captura de este pez. ¤

No hay comentarios:

Publicar un comentario