lunes, 8 de abril de 2013

PORTADA 12


OPINIÓN 12


ESTA BOCA ES MÍA
Por Antonio Delgado I.



ŸTalento sanblasense
ŸMarea roja, falsa especie
ŸTrabajadores de confianza

Nos da mucho gusto comenzar esta columna comentando las proezas de dos jóvenes talentos de este puerto.
Uno de ellos es Luis Carlos Cárdenas –conocido como make_surfer-, alumno de la Escuela de Ingeniería en Ciencias Computacionales, con el primer lugar de innovación tecnológica.
El muchacho se divierte haciendo programas y automatizando procesos.  Después de ganar el segundo lugar, pasaron a la etapa nacional en Aguas Calientes el 1ª de noviembre y obtuvieron el primer lugar, y un viaje para exponer su software en los Emiratos Árabes Unidos.
El otro motivo de orgullo para San Blas juega en las grandes ligas, Jorge Ortiz, donde en días pasados asombró el estadio con una jugada de antología.
Estos dos jóvenes que tiene San Blas para presumir, vienen a dar al traste a la teoría de quien los lugares con naturaleza generosa producen solamente gente conformista y apática.

Propaganda en contra
De repente, sin que nadie supiera de dónde, salió y prosperó la especie de la marea roja en esta Semana Santa. Los habitantes del puerto nos preguntamos dónde se había originado un caso de contaminación o intoxicación, y en esas estábamos cuando el daño ya estaba hecho, y muchos visitantes se abstuvieron de consumir los ostiones del municipio, de paso perjudicando a todas las familias que obtienen el sustento del comercio de dicho molusco.

Renuncias
Abatidos por la situación económica y buscando un remedio a sus males, algunos trabaja-dores de confianza, los héroes de la película en esta administración, siguen presentando sus renuncias. Llegan a un convenio donde les ofrecen lo que hay, a veces la mitad, y lo toman.
La esperanza muere al último, y esperan que en el transcurso de los siguientes meses las circunstancias cambien aunque sea un poco a su favor, mediante la ayuda del gobierno del estado y los planes de la Secretaría de Fortalecimiento Municipal, que ya vienen pero todavía no llegan.

Raterillo
Ante esta redacción se queja un honrado ciudadano de lo que considera una injusticia cometida en su contra en la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
Relata el quejoso que le robaron su bicicleta y averiguó quién había sido el ladrón: un vago al que le apodan Resortes y se llama Astroberto. Así se lo comunicó a la policía que, en efecto, con mucha di9ligencia ubicaron al ladrón y recuperaron la bicicleta. Lo que le incomodó a nuestro denunciante fue que –dice- le cobraron doscientos pesos, pero: a) No pidió recibo, b) ignora el nombre del agente que le cobró y c) ya pasó más de un mes.
Desde esta columna se exhorta a los ciudadanos a defenderse a tiempo y con datos precisos.

Sí lo creo
El pueblo, suspicaz frente a tanto candidato dispuesto a sacrificarse por su pueblo, ya encontró la razón por la que Hilario Ramírez Layín quiere volver a dirigir los des-tinos del municipio. Resulta –dicen- que este hombre se compró un lote al pie del cerro del faro; pero apenas recién supo que en ese lugar hay tesoros enterrados, se le fue me-tiendo la idea en la cabeza hasta que se le hizo una obsesión incontenible, y se apresta ya para iniciar esa lucrativa aventura. Se anticipa que en esta ocasión no aventará ”vo-lo” de centenarios.

No hay fecha que no se llegue
En los 18 meses del gobierno de Roberto Sandoval Castañeda, la inversión más grande se ha hecho en el puerto de San Blas, con 1 mil 200 millones de pesos.
Por fin, antes de que termine este año, el bulevar Benito Juárez será una realidad, entendiendo por esto su reconstrucción, prácticamente.
Ahora se inicia por el sur de la Riviera Nayarit la inversión económica, que ha privilegiado hasta ahora el sur4 de la entidad, en Bahía de Banderas. Esta vez serán 400 millones de pesos para esta zona de la Riviera Nayarit, así como la carretera Guadalupe Victoria-San Blas, a la cual no tendría caso hacerle un reencarpetamiento para dos meses después volver a la misma situación, sino realizarle una reparación en forma, de tal manera que permanezca en buenas condiciones durante un buen tiempo.

Fundación cultural
La Fundación Cultural Isidro Fabela del estado de México, ha nombrado su presi-dente en San Blas al señor José Manuel Herrera López.
La revista “El Ágora de Fabela” dice en su carta de bienvenida:
“La cultura tiene tres vertientes fundamentales: las formas de hacer del ser humano se llaman tecnología, las formas de ser del ser humano que se llama Arte, y las formas de convivir que se llama civilización.”¤

LUCHA POR LA JUSTICIA 12


La lucha cotidiana por la justicia: Chena
ŸJorge Oliva necesita del apoyo de las autoridades: Fernando Ramírez Camberos

Por Antonio Delgado I.


Antes que todo quiero por este medio saludar al presidente municipal de San Blas y a los trabajadores de palacio municipal, así como al regidor Regino Hernández.

Jorge Oliva Zamudio
El caso de Jorge Oliva Zamudio es un caso aislado, y buscamos que nos apoyen las autoridades, el presidente municipal, los regido-res, el diputado Javier Ulloa Joya, que conoce algo del caso, y necesitamos darle seguimiento a esta necesidad de Jorge, de hacerle una casa, un espacio ordenado, que le dé mejor calidad de vida.

Él sí que necesita ayuda
Jorge es de San Blas, es una persona con capacidades diferentes, lo tuvo todo, pero ahora sólo le queda Dios. No olvidemos a su señora madre, Mª del Pilar Zamudio y su padre Jorge Antonio Oliva Flores, en paz descansen.

15 años de lucha
Tenemos aproximadamente 15 años batallando, buscando la forma de que el gobierno nos apoye.
Es tiempo de que tenga una vida mejor, y lograr que se proyecte, porque tiene mucho potencial, es inteligente y aguerrido, capaz de desempeñar un empleo.
Por eso les hago nuevamente un llamado a las autoridades de todos los niveles, para que se sensibilicen ante esta situación, que es una buena oportunidad para demostrar que las autoridades pueden solucionar estos problemas cuando tienen voluntad política.
Jorge es una persona consciente de su situación, por eso hace un fuerte llamado para que se resuelva, y reconoce la administración del MC Porfirio López Lugo y su esposa Petrita, y agradece al doctor Jaime, que también conoce su situación, y a todo el personal del DIF.


domingo, 7 de abril de 2013

EDITORIAL 12


EDITORIAL
l Desarrollo alternativo

La derrama económica que genera el sector turístico se verificó una vez más en esta recién pasada temporada vacacional.
Con  todo y sus mosquitos, San Blas es altamente disfrutable, y la tolerable convivencia con estos pequeños hematófagos es posible vía tela de mosquitero y otros artilugios: debidamente controlados no echan a perder la fiesta.
Es necesario promocionar todas las bellezas naturales y atractivos históricos que poco se mencionan.
El viejo debate sobre si San Blas se mantiene del turismo o de la pesca debe zanjarse atendiendo al futuro: aumentar el desarrollo de los servicios turísticos, generar empleos y a-traerse a esa mano de obra que está sobreexplotando los recursos marinos y que sin embargo apenas sobrevive.
Desde hace más de diez años viene considerándose la necesidad de diversificar las actividades productivas de la población para desprender de sus actividades marítimas a quienes allí buscan el sustento, otorgando incluso becas a los hijos de los pescadores para que se desarrollen en otras profesiones, propuestas elevadas por los pescadores mismos y escuchadas por las autoridades pesqueras.
Aunque los principales días de Semana Santa llenaron al cien por ciento los hoteles, hay otras fechas más que si bien no ocasionan un cupo semejante, también sostienen la estructura turística y derraman ingresos para la población, lo cual pudiera optimizarse.
La propuesta básica no es convertirse en un pueblo de sirvientes, sino hacer un esfuerzo por explotar racionalmente los recursos turísticos, y por esta vía disminuir la sobreexplotación a que se somete al mar, que aunque es tan generoso, ya no brinda aquella increíble producción de que el sanblaseño disfrutaba antaño.
La actividad pesquera continuaría como siempre, cuidadosa ahora de no aumentar el gremio, sino contenerlo, y en lo posible, disminuirlo. ¤

YA SE ENDEREZÓ EL BARCO 12


Semana Santa, mejores resultados

*Ya se enderezó el barco, falta hacerlo caminar

Antonio Delgado I.


“En la Semana Santa los casos estuvieron muy bien, con saldo positivo y una afluencia
que nos trae una economía que siempre hemos estado esperando”, afirmó el presidente municipal de este Puerto, MC Porfirio López Lugo.
En estas vacaciones la VI Zona Naval Militar, Protección Civil del Estado, Bomberos y otras corporaciones coadyuvaron en los operativos de seguridad: “hubo coordinación con todas las autoridades. Estamos satisfechos de los resultados, pero pretendemos mejorarlos.
Las vacaciones terminan con la Semana de Pascua: “La gente sigue viniendo, sigue habiendo afluencia en la economía.”
En este intervalo aconteció una celebración: “El domingo pasado fuimos a celebrar los 79 años de fundación del ejido de La Libertad”.
Respecto a las próximas elecciones dice que “los madrugadores ya empezaron. Desde que llega uno empiezan a hacer su trabajo.”
Pero también advierto: “anda también por allí gente que tiene un historial negro, pero andan haciendo la lucha, ofreciendo el cielo y las estrellas.”
La situación económica del Ayuntamiento, desfalcado como tantos otros en el país debido al festín de endeudamiento realizado al final del sexenio anterior, también es comentada por el presidente municipal:
“Nosotros estamos enderezando el barco, y ya está enderezado gracias al apoyo del gobernador y del gobierno federal; ahora falta que empiece a caminar.

La cuestión del agua potable
“Este proyecto es de más de tres años, nosotros ya casi nos vamos; pero es necesario cambiar de actitud frente al problema del agua.
“Las administraciones anteriores propiciaron este problema al acostumbrar a la gente a no pagar el agua, pero tardeo temprano el problema tiene que reventar: hay que finan
ciar el bombeo y pagar a la Comisión Federal de Electricidad.
“Una señora me decía que en Tijuana pagaba al mes 1 mil 500 pesos de agua; por qué no hacerlo aquí, que es más fácil.” ¤


PLAYA DEL BORREGO 12



 Playa del Borrego, temporada exitosa

*Reconocen eficacia de autoridades

Antonio Delgado I.


Para los prestadores de servicios de la playa del Borrego, el turismo ha vuelto a ser una actividad rentable.
Este fin de semana acudimos a recoger sus puntos de vista.
-¿Qué tal estuvo esta Semana Santa?
-Mejor que la del año pasado, y todavía esta Semana de Pascua sigue llegando gente.
“La clientela llenó al tope los restaurantes. Claro, como siempre, hubo “turismo lonchero”, que no consumen nada, pero en una mínima parte, digamos un 15 por ciento. Los demás afortunadamente eran turistas que generaban ingresos.
-El cerro de arena que acumuló la draga
 permaneció en el mismo lugar, ¿no los  afectó?
-Así es, permaneció ahí, pero sólo afectó la vista panorámica de la playa en toda su extensión.

Buena coordinación
-¿Cómo califica los servicios básicos que debe brindar el Ayuntamiento?
-Hubo muy buen servicio de agua potable, no nos falló ningún día, hay que reconocer-selo al Ayuntamiento, y también podemos calificar de muy buena, eficiente, la recolección de basura, por lo que damos una felicitación al Ayuntamiento y a todos sus colaboradores. Se coordinaron con las autoridades estatales y eso rindió buenos resultados.
“El gobierno federal destina muchos apoyos para el sector pesquero, y está bien; pero olvida al sector turístico, al cual debe impulsarse, ya que es el rubro que genera más ingresos después del petróleo.”
A este respecto ya casi está finalizada la obra de embellecimiento de fachadas que el gobierno federal ha realizado en la calle Juárez.
“Nosotros debemos dar una imagen positiva de San Blas, y fomentar la industria turística, por lo que es necesario que en el más breve plazo se inaugure la autopista Tepic-San Blas, que desemboca en Matanchén”, puntualizan. ¤


PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL 12


Saldo blanco por labor preventiva

*Falta erradicar comportamientos muy arraigados

Antonio Delgado I.


Por Segunda vez consecutiva, se logró un saldo blanco en las vacaciones de Semana Santa, producto de la abundante seguridad en la playa, afirma el Director de Protección Civil del Ayuntamiento de San B
las, Silvestre Escobedo.
Claro y conciso, durante una reunión celebrada en el auditorio municipal días previos al inicio de la Semana Mayor, el Director de Protección Civil exhortó a los prestadores de servicios turísticos a cumplir con las medidas indicadas por esa dependencia.
“El año pasado solicité que tuvieran extinguidores, porque ustedes son los primeros bomberos. Este año no lo haré, pero les solicitarán su licencia”.
Aunque concurrieron muchos visitantes, se logró saldo blanco debido a que “los salvavidas hicieron labor preventiva, el mar estuvo tranquilo y se moderó la in-gesta de alcohol, a pesar de lo cual se registraron dos accidentes que produjeron lesionados, pero afortunada-mente sin pérdidas humanas que lamentar.
Los días de la semana de Pascua también siguieron llegando visitantes, pero son como un fin de semana normal en San Blas, que por tener playas, todos los fines de semanas hay gente. Es destino de recreo.
Visitamos la Dirección de Protección Civil y platicamos con su titular, el señor Silvestre Escobedo Cárdenas.
-El número de visitantes, aproximadamente, ¿fue mayor o menor que el año pasado?
-Fue más o menos igual.
-¿Sonó con frecuencia el 066?
-Sí, pero sin consecuencias graves.
-¿Cuál fue la parte más difícil del trabajo?
-La seguridad en las playas y carreteras.
-Entre las medidas de seguridad que recomendó a los prestadores de servicios turísticos se contemplaba principalmente un extinguidor, ¿cumplieron esta disposición?
-No, y esta semana de Pascua se verificó en Las Islitas una quema de basura en un lote y las llamas casi alcanzaron el restaurante La Terraza. Todos los comerciantes, especialmente bares y discoteques, deben contar con un extinguidor.
-¿Cómo estuvieron distribuidos los salvavidas?
-La Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento dispuso ocho salvavidas en la playa del Borrego; entre tres y cuatro en la Playa Las Islitas; y ocho en la Bahía de Matanchén. Esos eran de punto, porque además en una motocicleta dos salvavidas recorrían
toda la Bahía de Matanchén y Las Islitas para atender cualquier imprevisión; pero reitero que no tuvimos hechos que lamentar principalmente porque los salvavidas trabajaron preventivamente: no nos interesa el número de rescate, sino evitarlos. Hace dos años (2011) se hicieron 130 rescates. El año pasado (2012) se bajaron a 30 y este año (2013) hubo solamente 25 rescates.
-¿Puede San Blas esperar en el futuro mejorar su nivel de vida fomentando el turismo?
-Sí, pero primero es necesario que la ciudadanía cambie de actitud, que se haga responsable. El ejemplo más claro es el deber de mantener limpio el frente de tu casa; otros invaden las banquetas para vender, etc. Pero hay cosas peores.
San Blas es un puerto sobre todo pesquero, en el sentido que a Puerto Vallarta lo abastecemos de productos del mar, porque allá no hay producción pesquera, y tienen una infraestructura turística que San Blas no tiene. Pero tampoco hay duda que sin cuidar el medio ambiente nosotros mismos destruimos nuestros recursos naturales      A mucha gente, todavía a estas alturas, le gusta quemar basura, incluyendo plástico. Y dicen que lo hacen porque nunca ha estado prohibido.
Otro ejemplo lamentable se da en el mar. Allí, a unos metros de donde estamos platicando, se sumergió hace unos días un buzo para sacar ostiones, pero sacó diez baterías de carro. Ya no sacó ostiones, porque ganó más dinero con las baterías, las cuales sacó y vendió.
Estos hechos, así relatados tal cual, ponen de manifiesto la situación en que nos encontramos y el largo trecho que queda por andar.¤

RIQUEZAS NATURALES 12


Riquezas naturales

He aquí el cargamento de uno de los productos más solicitados en las playas y en cualquier lugar: el coco de agua.
La panga de la fotografía viene, sumergida la línea de flotación con tres toneladas,  cargada de productos de las palmeras de la Isla del Rey.
El coco cuesta al cliente doce pesos en los puntos de venta, y es fuente de ingresos para cortadores de coco y vendedores.
Se pudiera promover el consumo de agua de coco, pero harían falta palmeras.¤


TESORERO 12

Contra viento y marea

En términos económicos, la semana de Pascua sigue con la derrama iniciada esta temporada, y los hoteles tienen alta ocupación”, afirmó el Lic. Germán Valdez, destacando que “estamos agradecidos con el gobernador, sus colaboradores cumplieron su encomienda, y seguimos invitando al turismo a que venga a San Blas.

Todas las decisiones que toma el tesorero están previamente consensuadas con el presidente municipal y con el cuerpo de Cabildo. La auditoría interna que Contraloría practica a la Tesorería del Ayuntamiento pretende transparentar  los recursos y no busca, como algunos despistados pensaron, inhabilitar al Lic. Germán Valdez Azcona, titular de la dependencia antes durante y después de la auditoría. ¤

HISTORIA Y VIDA 12


ŸHistoria y vida. Antonia Cruz Cortez
Nos da gusto señores lectores  hacer este tipo de trabajos, en donde el pueblo participa contando sus historias y sentires de los acontecimientos vividos y de sus trabajos por el paso de esta vida, memorias imborrables de su paso.




Hoy es el caso de la señora Antonia Cruz, quien naciera el 6 de marzo de 1930, frente casi de la garita hoy biblioteca pública, y en frente del estero del pozo, vecinos con Antonio  Silva, y quienes se cambiaran al tiempo  cerca de Risamara con chupadora, y hoy actualmente vive por la calle Campeche # 194.
Doña Toña nos comenta que de muy joven empezó a trabajar en las palapas de la playa del borrego, una de ellas fue con Manuela Delgado, en La Conga de Juan Aranguré y la señora Raquel, también con doña Felipa, “casi recorrí todas las palapas de la playa, después me dedique a sacar ostión, nos íbamos al rey a buscarlo por todas las raíces, bajos y sacábamos almeja cerca de los espigones de la piedra de la virgen, a veces nos íbamos en la panga aprovechando la marea baja.  Sacamos langosta con atarraya y las manos cuando se atoraban en la arena, con la bajada de la marea y a vender el producto sacado por las calles, recuerdo cuando cargábamos las bolsas de ostión por toda la orilla, después de sacarlos, realmente era cansado, -Entre sus recuerdos nos comenta- antes nos cruzaban en canoa al rey, me tocó cuando hicieron el puente del conchal no el nuevo que esta, sino el que se cayó, no había antes carretera se daba vuelta por Navarrete, para ir a Talpa se iba en burro, nos cuenta también que enfrente del jardín Juárez existió un club Azteca donde se hacían bailes en aquella época (donde está el DIF).
 -Y ahora, ¿qué hace, doña Toña?
- Ay hijo, ya no puedo ni caminar, ya me asoleo y me agito, ya uso este tubo (un inhalador) y uno de jodido…, fíjate que en campaña me visitaron mucho los regidores y me prometieron ayudar, sólo Regino vino apoyarme  con la medicina que yo necesito, tengo alguna medicina que  vale como $700.00 pesos, y es de por vida, otros regidores  también me dijeron que me apoyarían y es hora hijo, ¡que los sigo esperando!  Tanto dinero que ganan y no apoyan en nada esta gente, yo antes podía ir a la presidencia a pedirle al tesorero, pero hoy ya no puedo, me canso”,  nos comenta doña Antonia,  de 83 años, lamentando su situación.¤


UN POETA DEL MAR 12


Laureles Tierra Mojada

Tierra querida, tierra mojada
Tierra que hueles
A polvo en cascada
Y cuando me das tus frutos
O cuando me voy para la cañada.
Me gusta el silencio
Cuando voy por tus caminos,
El salitre en la marisma
Y el huarache que me jala
,
Lo bonito que me siento
Cuando vengo de pasada,
Aquí a mi tierra querida
Aquí a mi tierra mojada.
Aquí jugué canicas
Rayuela y al trompo
A los cocos y al yoyo
Y cuando ya no había más
Algunas veces jugaba
A la víbora de la mar,
A matar chacurras con resortera
Con la onda en la terronerra
Cuando tenía que pajarear
Y a correr las zarzetas
Cuando el frijol se querían tragar,
A sacar tortugas del río
Para comida llevar
Pero chigüiles se atravesaban
Y no me dejaban pescar,
O cuando llevaba becerros al agua
O al potrero para pastar
Y algunas veces temprano
Muy temprano, había que ordeñar
O cuando salía por la noche
Con la atarraya a buscar
En esteros y lagunas
Algo que pescar
A veces ostiones
O almeja de mar
Caminando por la playa
Con la música del mar
Qué bonito se escuchaban
Las olas al reventar
Y las estrellas por la noche,
Parecía que brillaban más.
Cuando el río se desbordaba
Había mucha comida
Cuánto conejo atrapaba
Siempre había vida.
Aquí tierra mía
Aquí también me diste elotes
Para hacerme mi zorrasca
Maíz, frijol y calabaza,
Además sandía, melón
Y un cachillo de pepinos,
Jitomates con el chile
Pa’ guisar lo que cazaba
Con un vaso de tejuino
Cómo te voy a olvidar
Si también diste tabaco
Pa’ los que querían
Fumar un rato
Adiós tierra querida
Por parirme y por soñar
Por bañarme en tus esteros
En tu río y en el mar
Adiós tierra mojada
Adiós verde manglar
Adiós gaviotas en parvada
Adiós brisa del mar.

Autor: Mahomedalid Márquez Rojas
(San Blas, Nayarit; México)

SEMANA SANTA 12