miércoles, 25 de mayo de 2011

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Escuela Secundaria Técnica Nº 7

ŸDía del Estudiante, triple celebración.

Por Antonio Delgado I.

San Blas, Nay.; 23 de mayo.- El día del estudiante, la inauguración de un gimnasio y la celebración de los logros alcanzados en educación ambiental fueron motivo para que alumnos y personal académico de la Escuela Secundaria Técnica Pesquera Nº 7 festejara un colorido acto cívico en el patio del plantel.
Al evento fueron invitados especiales el representante del a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales -Semarnat-, José Antonio Castro Castro; de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas –CONANP-, el señor Pérez Lozano; el presidente de la Unión de Pescadores, Noé Aureliano Virgen, entre otros.
El maestro Julio Zavala González, director de la escuela, dirigió un breve recorrido en que Ximena Escalera, responsable del manejo de los residuos, explicó el origen y proceso de elaboración de composta, posteriormente utilizada en la reforestación. Ximena es egresada de la licenciatura eh Ciencias Ambientales y es el vínculo de Fondos de Acción Solidaria –FASOL- para llevar a buen puerto el programa de reciclaje de desechos.
“Los desechos se originan en la cocina. Junto con la de Xalisco, la E.S.T.P. Nº 7 es la única escuela que cuenta con comedor para los alumnos”, abundó el maestro Zavala.
En un breve intercambio de ideas con los invitados, se planteó la necesidad de mantener limpio alrededor de la escuela            . A pesar del descuido, el agua del estero y las venas del manglar son aptas para montar un criadero de peces. Para ello, la ETP se ha coordinado con la Unión de Pescadores.

Educación y coerción
En el pasado reciente se han realizado algunos talleres ecológicos para concientizar a la población, pero no han dado muy buenos resultados, por lo que puede verse la misma abundancia de basura.
Además de que la realizafciò0n de talleres no puede prolongarse indefinidamente, tampoco se puede procurar la limpieza permanente por medio de los empleos temporales, pues son programas que se realizan sólo una vez al año en el mismo sitio.
Por ello es necesario crear la cultura de mantener limpio. Incluso de manera coercitiva, llegado el caso, mediante infracciones impuestas por las autoridades sanitarias, como la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA). También: enseñar a los niños y multar a los adultos.
El gimnasio
El gimnasio surgió de una propuesta de Patilú, alumna egresada de la Técnica Pesquera y en su momento presidenta del Comité de Alumnos. Después de concluir que sería menos costoso habilitar un aula que montar un gran toldo para protegerse del sol durante los ejercicios físicos, la organización no gubernamental Fondos de Acción Solidaria (FASOL) canalizó los recursos necesarios para concretar la mencionada propuesta.
Además de ayudar con obra física, estas acciones de FASOL están orientadas para que los alumnos tomen conciencia de su capacidad de generar propuestas, gestionarlas y realizarlas por sí mismo, logrando ciudadanos propositivos y participativos, resultado de una educación integral.
El director, maestro Julio Zavala González, felicitó al maestro de educación física, Andrés Ayala, por disponer de estas instalaciones, aunque todavía falta equipar el gimnasio.
Uno de los invitados recalcó que el gimnasio no debe reducirse a la práctica del fisicoculturismo, sino que debe comprender actividades que proporcionen condición cardiovascular y flexibilidad, como aeróbic y yoga.
No se puede finalizar esta nota sin antes recordar el bicicletón realizado la primera semana de este mes, cuando todos los alumnos se desplazaron en excursión ciclista hasta Las Islitas, pasando por el Mirador de las Aves, apreciando los esteros que nos dan vida. Felicidades al grupo ecológico, que lo coordinó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario