martes, 26 de febrero de 2013
EDITORIAL 10
EDITORIAL
Y el pueblo, qué
En la Teoría clásica del Estado, éste se compone de población, territorio y gobierno. Inerte uno de sus elementos, el territorio, esta definición comprende dos sujetos activos: la población y el gobierno: Éste se encarga de administrar y aquélla de vigilar la correcta administración.
A juzgar por los resultados, ni uno ni otro han hecho bien su tarea. Admitida la naturaleza del régimen político en que vivimos una república democrática, y añadiendo el dicho del líder pacifista hindú, Mahatma Gandhi, que la democracia no se hizo para los borregos, algunos estudiosos del comportamiento popular, como el filósofo Noam Chomsky, lo explica mediante una parábola.
Dice el analista mencionado que a pesar de las malas administraciones, el pueblo no reacciona, como no reaccionaría ante su oponente un boxeador que ha sido severamente golpeado (inevitable viene a la mente la imagen de Pacquiao puesto en la lona por Márquez).
Otros refutan la parábola y dicen que no ha sido demasiado golpeado, sino demasiado mimado, por eso es indolente, indiferente al rumbo que tomen las cosas. Total, aquí nadie se muere de hambre.
Para efectos del análisis, tengamos presente que en toda la extensión de la república mexicana caben muy distintas circunstancias. Obviamente nosotros aplicamos nuestras reflexiones en las circunstancias de nuestro estado y muy particularmente de nuestro municipio. De los aproximadamente 50 mil habitantes que lo pueblan, la mitad vive en la pobreza Y a esta mitad se le atribuye y se le justifican acciones tan perniciosas como la venta del voto en la pasada y antepasada y quizá venidera temporada electoral. Pero la otra mitad, como dice la expresión popular, no está pintada, aunque eso parece.
De proponérselo, el pueblo manifestaría su voluntad, pero no lo hace. Véase los índices históricos de abstención electoral.
El cambio siempre esperado no caerá del cielo ni lo traerá ningún candidato. Si hay un discurso cierto es que el pueblo organizado comienza la solución.
La fecha o el día en que el pueblo se organice es algo que no podemos prever. Pero sabedores de que la información es necesaria para orientarse, cumplimos hasta donde nos alcanzan las fuerzas con el deber de publicar la información que atañe al bienestar colectivo. ¤
PLAYA DEL BORREGO 10
El sector turístico puede obtener una mayor captación de ingresos a partir de los buenos servicios que ofrezca a los visitantes. Para tener el conocimiento preciso de las condiciones y expectativas en la playa de San Blas, conversamos con algunos prestadores de servicios, los cuales nos dieron su punto de vista.
“Es urgente realizar el bombeo del drenaje, ya que en los primeros negocios como “El Amigo”, “Gabino” y “El Caballito de Mar” se saturan pronto las fosas sépticas, generando problemas por el mal olor de las aguas negras”.
Por lo tanto, solicitan de la manera más atenta al C. Presidente y sus colaboradores, un buen servicio de agua potable, pues últimamente, varios negocios de prestadores de servicios turísticos en la playa sufren la escasez de tan preciado líquido, “porque sin él no podemos otorgar un buen servicio al turismo que nos visita”. Así mismo solicitan mayor control de los vendedores que saturan el área turística por causa de tanto permiso que otorga el Ayuntamiento.
-¿Cómo consideran el desempeño de la administración municipal?
El desempeño es regular, ya que por causas que la población desconoce continuamente ha sufrido la falta de agua potable y el retraso en la recolección de basura, situación a la que debe prestarse especial atención para no sufrir esos percances. También hace falta más seguridad para prevenir el vandalismo.
-¿Afecta a los prestadores de servicios turísticos el enorme cerro de arena que ha ido sacando la draga?
-Definitivamente existe un consenso general al respecto por la contaminación que causa la arena que el aire transporta a los negocios de la zona turística y al mismo mar. El pasado lunes, el C. Presidente municipal tuvo una reunión con los delegados estatales de Profeco, Semarnat, Turismo y Pesca, los cuales se comprometieron con el Presidente a auxiliarlo para quitar ese inmenso cerro de arena que está en la playa, porque si no hay limpieza no será posible alcanzar la certificación de Playa Limpia en la zona del Borrego.
El pueblo entero quisiera que ya estuviera terminada la autopista Tepic-San Blas, pues se entiende que la comunicación es la base del progreso de los pueblos.
Añaden que en la próxima Semana Santa se ocupará la buena voluntad de todos los servidores públicos y pueblo en general para otorgar los servicios públicos de la mejor calidad, como seguridad, limpieza, agua potable y alumbrado público, para que el turismo que nos visita se lleve una buena imagen del Puerto de San Blas, mismo que si ambiciona llegar a ser un pueblo mágico, ocupamos el esfuerzo de la población en general.
Otra acción que los perjudica es que los bodegueros de pescado vendan el producto a Guadalajara y otros lugares y dejen sin abasto las necesidades locales, para lo que llaman su atención. ¤
LÓPEZ LUGO INAUGURA CANCHA
En la Goma y Aután
Inaugura López Lugo cancha de usos múltiples
En gira de trabajo por los ejidos La Goma y Aután, Porfirio López Lugo, presidente municipal de San Blas, inauguró dos canchas de usos múltiples, una en cada localidad, con un valor superior a los 496 mil pesos cada una, obras de gran calidad y de primer nivel.
El Presidente Municipal estuvo acompañado por el regidor por esa demarcación, Raymundo Ulloa; el diputado Fernando Órnelas; el director de COPLADEMUN, Lalo Díaz; el director de Obras Públicas, Abraham Valera Córdova, y el director del Deporte municipal, Armando Lizama.
En el evento, el López Lugo comentó estar contento con esta obra, misma que servirá para el esparcimiento de todos los habitantes de estas localidades, “aprovechen
estas obras que el Ayuntamiento les está haciendo, denles el uso adecuado y cuídenlas, que no se vuelvan nido de malvivientes; trabajaremos para que muy pronto le podamos agregar gradas y techumbre”.
Por su parte, el diputado Fernando Órnelas reconoció y felicitó al Presidente Municipal por el gran trabajo que está realizando, llevando obras a las comunidades que más lo necesitan, “muchos años el gobierno municipal se había olvidado de estos pueblos; todos confiamos en Porfirio, es un Presidente que vela por su pueblo. Aunque sabemos que no le dejaron nada de presupuesto, está sacando al Ayuntamiento adelante; tengan la seguridad de que mas obra pública va a venir a estas comunidades”.
Al finalizar el evento, Porfirio López Lugo se dirigió a la Escuela Primaria de la localidad de La Goma para atender las necesidades demandadas por los maestros y alumnos, y acompañado por los directores de COPLADEMUN y Obras Públicas, se comprometió en la construcción de una bodega y la nivelación del patio cívico para evitar el encharcamiento en las próximas lluvias.¤
245º ANIVERSARIO DE SAN BLAS
245º Aniversario del Puerto de San Blas
El 21 de febrero de 1768, se efectuó una junta en la Ciudad de México, presidida por el visitador general Don José de Gálvez y el Virrey Don Carlos Francisco de Croix, quienes aprobaron en esa ocasión catorce puntos referentes a la fundación del puerto de San Blas, misma que fue formalizada al día siguiente, es decir, el 22 de febrero de 1768.
En estos catorce puntos se hizo hincapié en el establecimiento inmediato del puerto y el astillero (punto 13), para hacerse la navegación desde este sitio hacia las Californias y Sonora. José de Gálvez dio los pasos firmes para el establecimiento del puerto, y envió instrucciones a su primer comandante, Don Manuel Rivero Cordero, para que iniciara con lo necesario para establecer la nueva población en la costa del mar del sur.
En efecto, no fue sino hasta 1768 que propiamente se fundó y se pobló el puerto, para que sirviera de mansión de los buques destinados a California y Sonora, decía el Virrey Carlos Francisco de Croix a su majestad Carlos II, tanto para facilitar la expedición, como para establecer y mejorar los comercios de aquellas provincias.
En su primera traza urbana intervine el ingeniero militar Miguel Constanzó, a quien se le considera un personaje muy relevante, ya que la diversidad de su obra abarca facetas que entroncaban con la labor de los técnicos y científicos novohispanos más reconocidos.
El puerto de San Blas no se concibió como una población amurallada como lo fueron Veracruz y Campeche, más bien estuvo defendido por dos fortines: El Cerro del Castillo, que defendía la entrada del estero del pozo, y otro a la entrada al estero de San Cristóbal, ambos se construyeron a partir de 1780. También se levantó un paso de ronda que aún se conserva en algunos tramos y varía su altura entre 2 y 3 metros de alto, por metro y medio de ancho, que servía para la defensa de la villa.
En el 245º Aniversario de San Blas, no hay ni una calle, menos una colonia, con el nombre de José de Gálvez, o de Manuel Rivero, fundadores de San Blas.
Misteriosamente sumergido en las aguas profundas de la Historia Nacional, este pequeño puerto no se considera en los grandes tratados de historia, a pesar de que gracias a las expediciones que de aquí se hicieron a partir de 1774, que aunque no fueron tan lucidas y espectaculares como las empresas conquistadoras del siglo XVI, las difíciles conquistas del XVIII duplicaron el territorio de la Nueva España e hicieron de ella un país de más de cuatro millones de kilómetros cuadrados, el más grande de la América Hispánica, y el segundo de todas las Américas, sólo menor que Brasil.
Las necesidades expansivas del imperio español hicieron de San Blas un puerto de importancia histórica, pero al desaparecer la causa, desapareció el efecto casi por completo.¤
ECOSISTEMA 10
Mortandad de pelícanos en la “U”
Cables de alta tensión, la causa
Cables eléctricos de alto voltaje son causa de muerte de seis pelícanos al día, en promedio. Esto ocurre en el extremo poniente de la dársena de la “U”·.
Los pelícanos son aves de aspecto prehistórico y solamente ponen un huevo por año.
Para algunos pescadores son una plaga, pero los pelícanos ayudan a mantener limpio de lo que serían cadáveres putrefactos los peces sin utilidad comercial que arrojan los pescadores y ellos se comen.
La importancia de la existencia de los pelícanos no está en función de la utilidad que un grupo determinado pudiera obtener de ellos, sino que es una cuestión de equilibrio ambiental.
La señora Carmen Delgado Córdova llevó un oficio a la Comisión Federal de electricidad denunciando la situación en la “U”.
En todo caso, los pelícanos abundan porque la lucha por la existencia les lleva a buscar el pescado donde lo encuentren.
La demanda, según la antes mencionada, llegará hasta la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.¤
ESTA BOCA ES MÍA 10
ESTA BOCA ES MÍA
Madrugadores
Aunque estamos más de un año distantes de las próximas elecciones y el Ayuntamiento casi en la quiebra, ya se aprestan varios aspirantes a ocupar el tan vituperado cargo de presidente municipal.
El tan temido Layín ya no cuenta con el apoyo del Partido Acción Nacional, y son considerados meros simpatizantes y de ninguna manera militantes, Chela Tadeo, Juan Benítez, Beto Álvarez y Ramón Mercado.
Los otros aspirantes se manejan con bajo perfil, pero dinero, amor y cuidados no pueden ser disimulados: sus obras los delatan. Por el PRI, Candy Yescas reparte despensas en la margen izquierda del rio Santiago, bajo la égida de Roberto Sandoval.
Del pueblo hablaré después y poco, ya que parece conforme con todo lo que se hace y deshace en y desde el gobierno.
Siguiendo con los aspirantes del Partido Revolucionario Institucional, debieran tener en cuenta que en estas elecciones intermedias suele suceder que el señor gobernador imponga su institucional voluntad en la designación de candidatos a presidente municipal. Por que sería mucha desmemoria olvidar que contra viento y marea, Ney González impuso a Layín, por relaciones que nadie conoce y a nadie le interesan.
Por el Partido del Trabajo, y simbólicamente en contra de los ideales que dice perseguir desde la izquierda, tenemos como candidato para presidente municipal al ex presidente municipal Carlos Luna Quirarte, y como candidato a diputado local, el señor Blas Ayón, eterno beneficiado del presupuesto para campaña.
Hablando de los supuestos favoritos del gobernador, bastante quieto luce el doctor Alejandro Dávalos, al frente del Centro de Salud. No podríamos omitir aquí los esfuerzos, del tesorero del H. XXXIX Ayuntamiento, Lic. Germán Valdez Azcona. Con un ojo al gato y el otro al garabato, el tesorero no se duerme en sus laureles.
A partir del comportamiento de los electores en las dos campañas anteriores, el pueblo –duro es decirlo- está sólo esperando a ver quién suelta más billetes
Permanece cancha de la Escuela Técnica Pesquera
Atribuyéndole la influencia de su compadre Manuel Herrera, los gestores del desarrollo habitacional asesorados por Eduardo Saucedo, culpan al director de Desarrollo Urbano y Ecología, Domingo Gutiérrez, de negar el permiso de subdivisión solicitado.
Así las cosas, permanece intacto el terreno usado como cancha de futbol. ¤
CORREO DE LECTOR 10 RESPUESTA
CORREO DE LECTOR
La Redacción:
Estimado lector, solamente la segunda parte de su misiva refleja las inquietudes auténticamente populares. Es natural que la ciudadanía reclame buenos servicios, que como usted sabe, por razones presu-puestarias han sufrido interrupciones, nunca más allá de dos o tres días. Ejemplo de ello es la última interrupción eléctrica que el viernes dejó a San Blas sin agua. Sin embargo, no fueron ni dos días los que duró la suspensión del servicio; pero claro, los detractores del Ayuntamiento de inmediato llamaron a los medios señalando que había una semana sin el vital líquido.
Ya se ha de imaginar cómo está la situación, pues como usted mismo señala, se deja de cobrar en perjuicio del propio Ayuntamiento, tan necesitado como está de ingresos.
En cuanto a la primera parte de su texto, las campañas de limpieza y promoción deportiva son para usted política populista con cargo al erario, pero creo que los pequeños detalles que ocurren en la jornada son indebidamente dimensionados como un escándalo con señalamientos imprecisos.
La libre expresión es un valor que debemos cultivar dando base y fundamento a nuestras opiniones, y no tomar los rumores como verdades probadas y comprobadas.
Saludos y gracias por su confianza.¤
CARNAVAL 2013
Carnaval 2013
Languidecen las tradiciones
Por Antonio Delgado I.
Por razones meramente obvia$, el Carnaval 2013 no se celebrará en la fecha de costumbre, sino que ese postergará para el mes de mayo.
Con más de cien años de tradición (el cartel de la foto anuncia el Carnaval de 1910, a celebrarse los días 25, 26 y 27 de febrero), esta fiesta ha ido desmereciendo, con intervalos en que no se ha realizado siquiera.
El carnaval 2032 se logró realizar con muchos trabajos y carencias y su exhibición se limitó a la explanada del muelle. Su postergación y futura e incierta de realización, a decir de algunos críticos, muestra la crisis o decadencia de las tradiciones porteñas.
lunes, 25 de febrero de 2013
TRADICIONAL LIMPIEZA
TRADICIONES
¿Quién dijo que todo está perdido?
No han muerto las sanas tradiciones
Hoy en dia todo mundo ser desvive por andar limpiando las colonias, algunos lo hacen desinteresadamente, otros se sirven de ese pretexto para entrar en campaña. Pero hay quien no ha dejado de hacerlo un solo dia de su vida. Todas las mañanas se encuentra el que camina rumbo al centro, al señor Javier Yerena, barriendo afanosamente el frente de su extenso local.
En una publicación anterior, el señor Paulino Flores lamentaba la pérdida de la tradiocional limpieza de los frentes. Pero olvidaba a un destacado personaje.
Los que ya tenemos algunos años viviendo en este paraíso, sabemos porque lo vimos, que Javier sigue el ejemplo de su señor padre, que desde muy temprano comenzaba a barrer el frente de su casa. Y esto era todos los días, de modo que la cale estaba siempre limpia.
Le debemos la foto, pero a cambio les dejamos un dibujo. Un personaje de tal envergadura no puede pasar por estas paginas sin dejar testimonio grafico.
El H. XXXIX Ayuntamiento quiere patrocinarnos bien, y ojalá a Germán se le ocurra prestarnos una cámara, ya que dice apoyar tanto la libre expresión. Porque él sabe bien que prometer no empobrece, así como nosotros asumimos que soñar no cuesta nada.¤
TESORERO HACE CAMPAÑA CON RECURSOS PÚBLICOS
TESORERO SE PROMOCIONA CON RECURSOS PÚBLICOS
CORREO DE LECTOR
Sr. Director, le envío estas líneas esperando que las publique en su prestigiada revista, que siemnpre ha sido tan libre como el viento.
EL TESORERO GERMAN VALDEZ, Y SU POLITICA POPULISTA CON CARGO AL ERARIO:
EL TESORERO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN BLAS, GERMAN VALDEZ, ULTIMAMENTE SE HA VENIDO PROMOCIONANDO CON RECURSOS DEL ERARIO, BUSCANDO LA CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DE MUNICIPIO DE SAN BLAS.
CON UNA PRECAMPAÑA ANTICIPADA PARA PROMOVER SU IMAGEN A UTILIZADO EL POPULISMO AL MAS VIEJO ESTILO PRIISTA, CON FUNCIONES BOXISTICAS POPULARES EN LAS CUALES UTILIZA LOS RECURSOS PUBLICOS PARA LOGRAR SU COMETIDO, COMO TAMBIEN LO HIZO CON LA ORGANIZACIÓN DE UN BAILE POPULAR EN LOS ESTACIONAMIENTOS DE LA PLAYA EL BORREGO SOLO PARA PROMOCIONAR SU IMAGEN.
ULTIMAMENTE UNA CONOCIDA PERIODISTA, LE ASESORO QUE UTILIZARA SU IMAGEN MONTADO COMO CHOFER EN LAS GONDULAS DEL MUNICIPIO, TOMANDOLE LA FOTO DEL RECUERDO PARA PROMOCIONAR QUE "EL SI TRABAJA" Y LE ENTRA A LA CHAMBA, NO COMO OTROS, QUE SOLAMENTE SE LA PASAN DISEÑANDO SUS ESTRATEGIAS DE GOBIERNO DESDE SU OFICINA CON AIRE ACONDICIONADO.
INCLUSO EN SU AFAN DE PUBLICITARSE Y LLEGAR "LIMPIO" A LA CANDIDATURA, A LLEGADO A SUGERIRLES A ALGUNOS PERIODISTAS -CUANDO PASAN POR SU CHAYOTE- QUE HABLEN BIEN DE EL, NO IMPORTA QUE AL M.C. PILLO LE DEN HASTA CON LA CUBETA Y LE HECHEN LA CULPA DE TODO.
EL AYUNTAMIENTO POR ENESIMA VEZ, SIN ENERGIA ELECTRICA POR FALTA DE PAGO:
UNA VEZ MAS, EL AYUNTAMIENTO DE SAN BLAS SE ENCUENTRA SIN ENERGIA ELECTRICA EN LA PRESIDENCIA MUNICIPAL, LO CUAL VIENE A AFECTAR A LOS CIUDADANOS QUE BUSCAN REALIZAR ALGUN TRAMITE, PUES SOLO ESTA ATENDIENDO EN LAS AREAS DE COBRO COMO LO ES EL PREDIAL, AGUA POTABLE Y FISCALIA, EN LAS QUE SE TE EXTIENDE UN RECIBO "HECHO A MANO" PORQUE NO TIENEN COMPUTADORAS, PERO EN LOS DEMAS SERVICIOS SOLO SE LIMITAN A DECIR: "NO HAY LUZ, POR CULPA DE LAYIN".
LO PEOR ES QUE, LA CFE TAMBIEN CORTO LA LUZ EN LA PLAZA PUBLICA DEL PUERTO, Y PEOR AUN, EN EL SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA POTABLE EN LA TOVARA, LO CUAL AFECTA SERIAMENTE A TODA LA POBLACION, PUES SIN ENERGIA ELECTRICA NO HAY AGUA.
SEGUIREMOS INFORMANDO DE LO QUE HACEN Y NO HACEN LOS MALOS POLITICOS, Y LOS "BUENOS" TAMBIEN; ASI QUE…¡CUIDADO! ESTAMOS OBSERVANDO
Atentamente
Alonso Quijano.
Personajes del puerto
Historias y vida
Marcelo Verdías
Marcelo empezó a trabajar a sus 20 años en la música en Santiago Ixc.
con el Trío “Los Pedro´s” después se fue a Villa Hidalgo con el Trío “Los Rito´s”, durando 3 años por esos rumbos de la costa, viniéndose a San Blas con un Trío que iniciara con Rafael García “el Coyul”, Joel Plata “el Avión” el Trío “Tovara” corrían los años 60´s cuando entro con el Trío “Perlitas”, compuesto por Alfredo Curiel “El Perlitas”, Juventino y Marcelo, y después Ramón Ponce “El Rábano”, donde comenta que 10 años trabajó con este Trío, hasta que llegó Felipe, Chuy Ocampo con Alfredo Curiel y ellos se quedaron trabajando con los “Perlitas” y Marcelo Verdías se fue al mariachi los Alacranes. Donde toco la vihuela, así como el uso de requinto melódico, Después continuo trabajando con Tríos, en los tiempos actuales se le vio con los Románticos del Puerto, Marcelo sigue en la música acompañado de amigos en la playa del Borrego dónde deja su música a turistas extranjeros, locales y del país, todo un músico de corazón.¤
POEMA
Pinceles de Rafael
El agua y el aire me formaron
Y cuando llegué al paraíso
Con mis manos
El paisaje lo pintaron.
Las garzas y las gaviotas
Adornaban mi trabajo
Y el olor a la marisma
A mi obra la inspiraron
Ruinas viejas de la historia
Testigos del paraíso
Donde gocé de mis sueños
Cuando nacieron mis hijos.
Lanchas viejas que descansan
Y palmeras jubiladas
Ya no tienen cocoteros
Pero las llevo en el alma.
Ya mi tiempo ya se ha ido
Ya casi he quedado solo,
Ya no pintan mis pinceles
Cuando lo pintaron todo.
Ya mi vida se está acabando
Y la memoria se está cansando,
Los pinceles están tristes
Porque ya no están pintando.
Adiós San Blas tierra bendita
Mágica tierra querida,
Donde he pasado los años
Al lado de mi Lupita.
Y gracias vida, gracias vida
Por vivir amando,
Por gozar del paraíso
Cuando lo estaba pintando
Y cuando ya me haya ido
Dirán ¿quién es aquél?
Son los pinceles de mi alma
Pinceles de Rafael.
AUTOR:
Mahomedalid Márquez Rojas
San Blas Nayarit, México
POEMA
Pinceles de Rafael
El agua y el aire me formaron
Y cuando llegué al paraíso
Con mis manos
El paisaje lo pintaron.
Las garzas y las gaviotas
Adornaban mi trabajo
Y el olor a la marisma
A mi obra la inspiraron
Ruinas viejas de la historia
Testigos del paraíso
Donde gocé de mis sueños
Cuando nacieron mis hijos.
Lanchas viejas que descansan
Y palmeras jubiladas
Ya no tienen cocoteros
Pero las llevo en el alma.
Ya mi tiempo ya se ha ido
Ya casi he quedado solo,
Ya no pintan mis pinceles
Cuando lo pintaron todo.
Ya mi vida se está acabando
Y la memoria se está cansando,
Los pinceles están tristes
Porque ya no están pintando.
Adiós San Blas tierra bendita
Mágica tierra querida,
Donde he pasado los años
Al lado de mi Lupita.
Y gracias vida, gracias vida
Por vivir amando,
Por gozar del paraíso
Cuando lo estaba pintando
Y cuando ya me haya ido
Dirán ¿quién es aquél?
Son los pinceles de mi alma
Pinceles de Rafael.
AUTOR:
Mahomedalid Márquez Rojas
San Blas Nayarit, México
martes, 12 de febrero de 2013
EDITORIAL 9
EDITORIAL
Que se llamara San Blas, y no San Carlos como algunos esperaban, fue una determinación expresa del visitador general José de Gálvez.
Desde su fundación y hasta principios del siglo XIX, la iglesia de San Blas tenía por patrona a la Virgen Nuestra Señora del Rosario la Marinera, protectora de los navegantes.
Cuando de San Blas no salieron ya más expediciones marítimas, la iglesia de la Contaduría cayó en el descuido y en 1816 se le desplomó el techo.
Ya en 1808 había comenzado la construcción de una modesta iglesia en el San Blas de abajo, que fue terminada 70 años después.
En 1950 comenzó la construcción del templo que lleva el nombre de San Blas Obispo. El culto a San Blas es más antiguo y más s extendido, pero no fue esta la razón de su adopción, sino la afinidad, suponemos, con su nombre natural, tomado del fraile Blas de Mendoza.
San Blas, obispo de Sebaste de Armenia, es un personaje bastante incierto desde el punto de vista histórico –dice el P. Ángel Amo,- pero todavía goza de mucha popularidad por un milagro que se le atribuye y que ha perpetuado la conocida bendición contra el mal de la garganta.
En efecto, se conoce en su pasión que mientras llevaban al santo al martirio, una mujer se abrió paso entre la muchedumbre y colocó a los pies del santo obispo a su hijo que estaba muriendo sofocado por una espina de pescado que se le había atravesado en la garganta. San Blas puso sus manos sobre la cabeza del niño y permaneció en oración. Un instante después el niño estaba completamente sano.
Este episodio lo hizo famoso como taumaturgo en el transcurso de los siglos y sobre todo para la curación de las enfermedades de la garganta.¤
PRESIDENTE RECIBE PUEBLO DE AHUALULCO
Recibe López Lugo a Alcalde de Ahualulco, Jal.
2013 / 01 / 31
San Blas//Redacción.- Porfirio López Lugo, presidente municipal de San Blas, dio la bienvenida a su homólogo Gerardo Guízar Macías, presidente de Ahualulco de Mercado, Jalisco, quien vino acompañado de más de mil 500 personas de dicha población. La bienvenida se dio en la entrada del puerto de San Blas con el acto protocolario de intercambio de banderas, para proseguir con un desfile por toda la avenida Juárez hasta llegar a la plaza principal.
Ahí, Porfirio López Lugo felicitó al presidente municipal de Ahualulco, Gerardo Guízar, por el gran esfuerzo que hizo al traer a un gran número de habitantes de ese pueblo, “en nombre del Ayuntamiento y el pueblo de San Blas le damos una cordial bienvenida, es un honor y es un placer que estén aquí, esperamos que pasen una estancia de lo mejor, saben que el pueblo de San Blas es muy amable y muy amigable en cuestión del intercambio de hermandad entre los dos pueblos… la historia nos ha mantenido en una relación cultural, política y social que se ha ido integrando y fortaleciendo a través de los años”, dijo en su mensaje de bienvenida.
En el acto de bienvenida, Porfirio López Lugo entregó las llaves de la ciudad al Presidente de Ahualulco, quien en su discurso agradeció al pueblo y refrendó la unidad que existe entre ambos, “venimos a refrendar la hermandad que existe y nos da mucho gusto la respuesta del pueblo de Ahualulco a la invitación que le hicimos de visitar este hermoso puerto”.
En su intervención, el Presidente de Ahualulco recordó que en una de sus visitas como Alcalde, entregaron una piedra bola, patrimonio de su pueblo al municipio de San Blas, misma que adorna la plaza principal de este puerto.
Posterior al evento, se realizó un intercambio de regalos entre las autoridades de ambos municipios y se continúo con eventos cívicos, culturales y deportivos.
CASTILLO DE SAN BLAS
Castillo pirotécnico del 3 de febrero, día de San Blas
Para mantener viva una tradición que de paso anima un poco con sus festejos la economía de un pueblo que languidece, Lorenzo Martínez y otros compañeros, desde hace más de diez años se han dado a la tarea de colectar aportaciones para la celebración del castillo que cada 3 de febrero, día de san Blas, se quema en la plaza principal (antes Jardín Mercado).
Aunque también coopera cualquier persona que lo desee, y por fortuna las hay, ellos recorren tiendas, ferreterías, papelerías y todos los establecimientos y locales comerciales, en la ingrata y fatigosa tarea de recabar fondos que permitan pagar el costo total del castillo, que incluye diversas luces, como las espectaculares “bombas” que explotaban en una lluvia de luces iridiscentes.
Aunque cansados por el esfuerzo y las repetidas veces que se ha encargado de ello, Lorenzo Martínez se propone para el próximo año, 2014, traer el más vistoso de los castillos que en San Blas ha habido, más aún que el que se quemó el año 2000, que culminaban arrojando un pequeño avión que el San Blas Social Club canjeaba por unos cartones de frescas y ambarinas bebidas, parta después lucirlo en la terraza.¤
AGRADEZCO A LOS SIGUIENTES PATROCINADORES DEL CASTILLO SAN BLAS 2013:
Sutsem secc. #9, dos anónimos, trabajadores de la CFE, Cet Mar # 26, Germán Valdez Azcona, Juan Carlos González Meza, Farmacia del Sol, Bungalows casa Roxana, Hotel Garza Canela, Asociación de Hoteles y Moteles, Fam. Murillo Robledo, Francisca Marcos,... Erasmo Rodríguez, Margarita Miramontes Glez, Roger y Jady, Erasmo Castillo, Carnitas Chava, Hugo Rosalío Macías W, Restaurant la Isla, Ramada Caballito del Mar, Glean y Linda Davies, Sammy y Bill, Bungalows Patolo’s, Carnicería Toro de Oro, Yolanda Partida, Kikey, Mike y Jenny, Bodega de Santa Lucia, Bodega de Negro y Pescadores, Mini súper Machuca, Hamburguesas Uva, Esc. Benito Juárez, María Asunción, Norman Con Barba, Ramada Playa Azul, Carnicería Rodarte, Hotel Morelos, Francisca Isidoro, Ropa casual Alex, Fam Guerrero, Ramón Sandoval, Abarrotes mi Tiendita, Frutería Del Puerto, Diódora Alejo, Carnicería Echevarría, Cremería Del Real, Minisuper Los Reyes, Carmen, Papelería Tania, Ezequiel Carreón, Deborah, Andrés Fletes, David Ruiz, Minisuper Plaza, Dewey, Aurelio Nava, Jesús Garcia Guerrero, Juan Isidoro, Ferretería la Sirena, Jardiel Villafuentes, Yel, Ramada Corona, El Rincón Mágico, Ramada Alicia, Carmen Corona, Florería Lupita, Abarrotes Mar, Javier Yerena, David Lara, Jugos y Licuados Lety, Leonardo Ruiz, Florenciano Isidoro, Pedro Isidoro, Fonda la Marina, Maria del Refugio Rodríguez, Jesús Gabriela de Ayón, Silvia Graciano, Eléctrico Adolfo, Rosa Sánchez, Chelo Silva, Ferretería La marina, Eduardo Ocampo, Tereza Isidoro, Julia Hernández, Nichos, Luz Ibarra, J Francisco Sotelo, Janet Goldie, Pedro Manzanares, Raquel Castellanos, Luis Montes, Ricardo Flores, Balta Corona, Florería Corita, Refaccionaria Villa Hidalgo, Carlos Razo, Minisuper del Puerto, Todo de Pollo, Ángel Benítez, Margarita Regalado. ¡¡GRACIAS!!! MUCHAS GRACIAS!! ¡¡ LLEGAMOS A LA META!!!
Sutsem secc. #9, dos anónimos, trabajadores de la CFE, Cet Mar # 26, Germán Valdez Azcona, Juan Carlos González Meza, Farmacia del Sol, Bungalows casa Roxana, Hotel Garza Canela, Asociación de Hoteles y Moteles, Fam. Murillo Robledo, Francisca Marcos,... Erasmo Rodríguez, Margarita Miramontes Glez, Roger y Jady, Erasmo Castillo, Carnitas Chava, Hugo Rosalío Macías W, Restaurant la Isla, Ramada Caballito del Mar, Glean y Linda Davies, Sammy y Bill, Bungalows Patolo’s, Carnicería Toro de Oro, Yolanda Partida, Kikey, Mike y Jenny, Bodega de Santa Lucia, Bodega de Negro y Pescadores, Mini súper Machuca, Hamburguesas Uva, Esc. Benito Juárez, María Asunción, Norman Con Barba, Ramada Playa Azul, Carnicería Rodarte, Hotel Morelos, Francisca Isidoro, Ropa casual Alex, Fam Guerrero, Ramón Sandoval, Abarrotes mi Tiendita, Frutería Del Puerto, Diódora Alejo, Carnicería Echevarría, Cremería Del Real, Minisuper Los Reyes, Carmen, Papelería Tania, Ezequiel Carreón, Deborah, Andrés Fletes, David Ruiz, Minisuper Plaza, Dewey, Aurelio Nava, Jesús Garcia Guerrero, Juan Isidoro, Ferretería la Sirena, Jardiel Villafuentes, Yel, Ramada Corona, El Rincón Mágico, Ramada Alicia, Carmen Corona, Florería Lupita, Abarrotes Mar, Javier Yerena, David Lara, Jugos y Licuados Lety, Leonardo Ruiz, Florenciano Isidoro, Pedro Isidoro, Fonda la Marina, Maria del Refugio Rodríguez, Jesús Gabriela de Ayón, Silvia Graciano, Eléctrico Adolfo, Rosa Sánchez, Chelo Silva, Ferretería La marina, Eduardo Ocampo, Tereza Isidoro, Julia Hernández, Nichos, Luz Ibarra, J Francisco Sotelo, Janet Goldie, Pedro Manzanares, Raquel Castellanos, Luis Montes, Ricardo Flores, Balta Corona, Florería Corita, Refaccionaria Villa Hidalgo, Carlos Razo, Minisuper del Puerto, Todo de Pollo, Ángel Benítez, Margarita Regalado. ¡¡GRACIAS!!! MUCHAS GRACIAS!! ¡¡ LLEGAMOS A LA META!!!
NATIONAL GEOGRAPHIC Y EL RÍO SAN PEDRO
Alerta sobre presa Las Cruces
*La prestigiada revista intermacio-nal, National Geographic, advierte sobre el grave daño ecológico al Río San Pedro
Por David Silva
Tepic, Nayarit; Viernes 8 de Febrero de 2013.- La reconocida revista internacional, National Geographic, dio a conocer que financió un re-portaje denominado “el último río libre de Mé-xico” del afluente del San Pedro Mezquitán, o según la traducción literal, “el último río salvaje de México” (The Last Untamed Mexican River), en el que destaca que la construcción de una presa en este río afectará el delicado ecosis-tema que sostiene este afluente.
En la página web de National Geographic, en la sección Explorers Journal se da a conocer que los fotógrafos Octavio Aburto y Jaime Rojo, via-jaron a lo largo de los tres estados mexicanos que cruza el río, Durango, Sinaloa y Nayarit, mismo que abastece la mayor parte del agua dulce de la zona húmeda más grande de la Reserva de Biosfera en el Golfo de California y Marismas Nacionales.
Dieron a conocer que National Geographic Society / Waitt Grants Program ha financiado una expedición a lo que es “el último río libre mexicano”, el San Pedro Mezquital.
Explican que en función de su estado relativa-mente primitivo, Las Cruces de San Pedro Mezquital, nutre ecosistemas únicos con aso-ciaciones raras de flora y fauna, así como las singulares culturas tradicionales que van desde el pueblo huichol en las altas a los pescadores del pantano Meztitlán en los manglares de las marismas. Debido a su inaccesibilidad abso-luta, ha recibido protección relativa de las amenazas antropogénicas experimentados por otros ecosistemas en México.
Admiten que esa expedición es de importancia inmediata para la ciencia y la conservación del río San Pedro, dado que servirá para promover otras iniciativas futuras de colaboración de los conservacionistas, académicos y el gobierno mexicano en la protección de una tierra virgen y su conexión con el océano.¤
LONJA PESQUERA
Lonja pesquera
“Serán empresarios del mar”, dijo el gobernador Roberto Sandoval
El proyecto de construcción de una lonja pesquera en la dársena de la “U” viene mencionándose desde hace 5 meses, pero apenas empiezan las obras.
¿Qué es una lonja pesquera?
El término “lonja pesquera” deriva del catalán y significa un mercado de pescado y mariscos (José Manuel de Conapesca dixit).
Conapesca –Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca-, dependencia federal, ha apoyado recientemente la construcción de 4 lonjas pesqueras, ubicadas en la Cruz de Huanacaxtle, Nayarit; Puerto Vallarta y Barra de Navidad en el estado de Jalisco, y en la Isla de Piedra, en Mazatlán, Sinaloa.
La dependencia federal afirma que “éste es un proyecto innovador que tiene por objeto diversificar e integrar la actividad pesquera primaria, apoyando a los beneficiarios para que comercialicen directamente sus productos pesqueros.”
La primera lonja pesquera del país se construyó en Lázaro Cárdenas Michoacán. Funge como centro de acopio y con capacidad para procesar todo tipo de especies marinas, cuya producción será destinada al consumo de varias artes del país o incluso para exportar al extranjero. A 11 meses de operar ya se tienen puntos de entrega de buena parte de la producción.
La antes mencionada lonja pesquera “está diseñada para contar con un muelle pesquero, sistemas de congelación, almacenamiento, restaurante, gasolinera, una planta tratadora de aguas, cisternas de calentamiento y un centro de abastecimiento de agua y combustible para la embarcaciones”, afirma el presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de aquel puerto, Casto García Serna.
Lo más destacado que declaró el citado presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras fue que los “670 pescadores que formamos la Federación de Cooperativas seremos desde luego beneficiados con este proyecto y calculamos que dará empleo a medio centenar de personas principalmente mujeres familiares de los pescadores”.
Cabe mencionar que si la bonancible situación que describe el líder michoacano se verificase en San Blas, razón habría casi suficiente para echar las campanas al vuelo. Sin duda impulsado por esta visión, habida cuenta del dragado para barcos de gran calado, el gobernador del estado, Roberto Sandoval dijo en gira de trabajo por el municipio de San Blas, que con capacitación e instalaciones dignas donde al trabajar no serán sólo pescadores sino se convertirán en los “empresarios del mar”
LA CONTRA
No obstante los alegres colores con que está pintado este bello cuadro, un porcentaje indefinido de pescadores dice no llamarse a engaño, pues los servicios considerados por ellos prioritarios, como agua, alumbrado público, drenaje, pavimento, cisterna elevada, que benefician a todo el conjunto de pescadores, ser verán retrasados a causa precisamente de la construcción del restaurante, y no saben el beneficio que la dichosa lonja les traerá ni tarde ni temprano.
LA DIFERENCIA
La iniciativa para la construcción de la lonja pesquera partió de la Asociación de Pescadores de la Nueva Dársena de la “U” –dice el secretario de Vigilancia. “Nosotros somos una asociación civil, y la ley determina que recursos como a lonja pesquera sean solicitados por sociedades cooperativas, no por asociaciones civiles, así que pedimos a dos cooperativas –la de los cordeleros y la “Poncho Soto”- que nos echaran la mano, cosa que hicieron con mucho gusto.
Pero el proyecto despertó envidias en un grupo de bodegueros acostumbrados a ser ellos y no otros los beneficiarios de los recursos federales y estatales. Ahí están los pagarés de cientos de miles de pesos que los señores deben al Estado. Y no se dan cuenta que al no pagar su crédito, cierran la oportunidad para que otros se beneficien.
Finalmente la Cooperativa “Poncho Soto” se desligó de nuestro proyecto, así que no va a tener un monto global de 14 millones, como en Lázaro Cárdenas Michoacán, sino por mitad.”
Y efectivamente, el área donde están construyendo abarca la dimensión de un restaurante. “Los beneficios de este proyecto son parta pescadores, no para bodegueros: por eso se empeñaron en ser ellos quienes solicitaran los recursos, porque creían que el gobierno federal se los iba a entregar en efectivo, pero la sorpresa es que ya mandan la compañía constructora a realizar la obra,” resume.¤
Suscribirse a:
Entradas (Atom)