Alerta sobre presa Las Cruces
*La prestigiada revista intermacio-nal, National Geographic, advierte sobre el grave daño ecológico al Río San Pedro
Por David Silva
Tepic, Nayarit; Viernes 8 de Febrero de 2013.- La reconocida revista internacional, National Geographic, dio a conocer que financió un re-portaje denominado “el último río libre de Mé-xico” del afluente del San Pedro Mezquitán, o según la traducción literal, “el último río salvaje de México” (The Last Untamed Mexican River), en el que destaca que la construcción de una presa en este río afectará el delicado ecosis-tema que sostiene este afluente.
En la página web de National Geographic, en la sección Explorers Journal se da a conocer que los fotógrafos Octavio Aburto y Jaime Rojo, via-jaron a lo largo de los tres estados mexicanos que cruza el río, Durango, Sinaloa y Nayarit, mismo que abastece la mayor parte del agua dulce de la zona húmeda más grande de la Reserva de Biosfera en el Golfo de California y Marismas Nacionales.
Dieron a conocer que National Geographic Society / Waitt Grants Program ha financiado una expedición a lo que es “el último río libre mexicano”, el San Pedro Mezquital.
Explican que en función de su estado relativa-mente primitivo, Las Cruces de San Pedro Mezquital, nutre ecosistemas únicos con aso-ciaciones raras de flora y fauna, así como las singulares culturas tradicionales que van desde el pueblo huichol en las altas a los pescadores del pantano Meztitlán en los manglares de las marismas. Debido a su inaccesibilidad abso-luta, ha recibido protección relativa de las amenazas antropogénicas experimentados por otros ecosistemas en México.
Admiten que esa expedición es de importancia inmediata para la ciencia y la conservación del río San Pedro, dado que servirá para promover otras iniciativas futuras de colaboración de los conservacionistas, académicos y el gobierno mexicano en la protección de una tierra virgen y su conexión con el océano.¤
No hay comentarios:
Publicar un comentario