miércoles, 30 de enero de 2013
GERMÁN VALDEZ, PRESIDENTE DE BOXEO
Germán Valdez Azcona, Presidente del Boxeo
*San Blas cuenta actualmente con 30 boxeadores amateur y 2 profesionales
Por: Martín Carrazco
El día de ayer se le tomó la protesta al nuevo presidente de la boxeo en San Blas, que estará manejado por el joven Germán Valdez Azcona, que tiene muy claros los objetivos y lo más importante es el deporte que va despegar en dicho municipio.
Chilo Ibarra, de La Libertad
Es que San Blas ha iniciado un ciclo fuerte ya se tiene gimnasios trabajando pero lo más importantes es que se va a platicar con las demás localidades como es el caso de la Libertad con Basilio “El Chilo” Ibarra, para apoyarlo con material deportivo y crezca este deporte
en todos los rincones para el 2013 tener un contingente más fuerte.
Trabajo en equipo
Es que Germán Valdez Azcona está haciendo equipo muy bien con el presidente municipal Porfirio López Lugo y con el director de deporte José Armado Lizama de Dios, que desean que este deporte sea una nueva herramienta contra las adiciones. Así que San Blas despierta y tendrá un panorama muy alentador en el mundo del boxeo olímpico en el que pudiera surgir un verdadero campeón mundial.¤
9º FESTIVAL DE AVES MIGRATORIAS
San Blas de fiesta del 27 al 3 de febrero
*Se llevará a cabo el 9º Festival Internacional de Aves Migratorias de San Blas
Por: Arcelia García Ortega
Desde hace 9 años se viene realizando el Festival de Las Aves en el municipio de San Blas, y este año, no es la excepción, se llevará a cabo del 27 de Enero al 3 de Febrero, expresó, el Secretario de Turismo, Rodrigo Pérez Hernández, acompañado del Comité Organizador, y del alcalde municipal de San Blas, Porfirio López Lugo.
Este festival trae al estado promoción, difusión; su principal riqueza de Nayarit es su naturaleza, su inmensa riqueza natural, somos el segundo lugar nacional en biodiversidad en el país. Biodiversidad que se palpa también en las especies endémicas y migratorias que llegan a Nayarit.
En esta temporada además de las ballenas jorobadas, también se tiene las aves, estas inundan los cielos de Nayarit, el manglar, las playas y visten mucho el destino turístico, “es para nosotros un honor como Secretaría de Turismo, como Gobierno de la Gente, a nombre del Gobernador, ser coparticipes de este Festival de las Aves, que servirá para que el estado brille de nueva cuenta y se le dé el lugar que merece la riqueza natural del estado, y que se reciba a los turistas de la mejor manera”, declaró, el Secretario de Turismo, en conferencia de prensa.
En años anteriores la inseguridad que permeaba en el estado hizo que bajara la asistencia a este hermoso festival, pero señaló, Rosaura Gascón, Presidenta del Festival, que se espera que este año sí haya más turistas.
Hace tres años la afluencia turística fue de 2 mil 250 visitantes extranjeros en todo el municipio, el año pasado se llegó a mil doscientos y fracción, cantidad que sin duda será superada por muchísimo, confía.
El cambio climático es una realidad, el calentamiento global también, de las 546 especies de aves que tiene Nayarit, residentes y migratorias, sí ha habido cambios, se han extrañado algunas que eran muy visibles, se tiene mucho que no se les ve, y otras que están apareciendo, son migrantes nuevas que acuden por las condiciones locales, lo que significa que el calentamiento global sí está afectando a las aves.
Con este tipo de eventos, se está tratando de sensibilizar a la ciudadanía en torno a la conservación del medio ambiente, San Blas, es un lugar todavía muy privilegiado, está muy “manoseado” por la intervención del hombre y todavía se pueden aprovechar los recursos naturales.
Finalmente, la Presidenta del Comité Organizador, y el alcalde de San Blas, agradecieron el apoyo del gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda y del Secretario de Turismo, Rodrigo Pérez Hernández, para que una vez más se lleve a cabo este hermoso festival que reactiva la economía del estado, festival que es gratuito.¤
SIGUEN RECORTES
Podría haber más recorte de personal en San Blas
*No hay el recurso suficiente para pagar a tanto empleado por las deudas que arrastra el ayuntamiento, asevera el alcalde
Por: Arcelia García Ortega
El alcalde de San Blas, Porfirio López Lugo, adelanta que posiblemente se vea en la penosa necesidad de continuar haciendo recorte de personal, toda vez que no hay recurso suficiente para sus salarios por la deuda que se viene arrastrando desde hace varias administraciones.
Sobre el rumor de que diez directores de su administración decidieron renunciar a su cargo porque no les convenció la forma en que gobernaba a la población, Porfirio López Lugo señaló que eso es mentira, y lo que pasa, es que hay en San Blas un grupo de detractores que no fueron integrados al equipo de trabajo porque algunos querían cobrar sin trabajar y otros porque no cubrieron el perfil que se necesitaba y ahora sueltan “borregos” de que va a renunciar, de que van a dejarlo solo en la presidencia municipal, cuando lo cierto es que los servidores públicos están cada quien desempeñando sus cargos.
Sobre el rumor de que diez directores de su administración decidieron renunciar a su cargo porque no les convenció la forma en que gobernaba a la población, Porfirio López Lugo señaló que eso es mentira, y lo que pasa, es que hay en San Blas un grupo de detractores que no fueron integrados al equipo de trabajo porque algunos querían cobrar sin trabajar y otros porque no cubrieron el perfil que se necesitaba y ahora sueltan “borregos” de que va a renunciar, de que van a dejarlo solo en la presidencia municipal, cuando lo cierto es que los servidores públicos están cada quien desempeñando sus cargos.
Mencionó que el año pasado hizo varios enroques y hubo a quienes no les parecieron estos, por lo que decidieron presentar su renuncia, la que con gusto se les aceptó.
En el tema de los recortes de personal, señaló que en el 2012, se vio en la imperiosa necesidad de hacer recortes de personal en el 2012, y considera que durante los tres años tendrá que continuar haciendo ajustes o enroques, toda vez que en algunos casos no hay recursos para pagar salarios.
Por otra parte, el alcalde mencionó que en un trienio no se puede terminar con la deuda que se viene heredando, sin embargo, dijo, “buscaremos en esta administración pública municipal, la manera de dejar una deuda manejable, ya que incluso nos tocó por mala suerte, recibir dos laudos que rebasan los 15 millones de pesos y eso será muy difícil de cubrir”.
Manifestó que a poco más de un año de su gobierno las finanzas están equilibrándose debido a que ya se fueron los servidores públicos de confianza que no estaban convencidos y solo están laborando quienes tienen bien puesta la camiseta a favor de los habitantes del Puerto. En otro toma, destacó que el IX Festival internacional de Aves Migratorias es un evento muy importante para la cultura y el turismo, ya que si se tiene grandes espacios de la naturaleza, hay que promocionarla y presumirla y con eventos como el Festival, “seguro que habremos de atraer mucha gente de los estados del país y de otros países, quienes vendrán a beneficiar a los samblasenses con una buena derrama económica no solo en la cabecera municipal, sino en las demás poblaciones”, subrayó.¤
En el tema de los recortes de personal, señaló que en el 2012, se vio en la imperiosa necesidad de hacer recortes de personal en el 2012, y considera que durante los tres años tendrá que continuar haciendo ajustes o enroques, toda vez que en algunos casos no hay recursos para pagar salarios.
Por otra parte, el alcalde mencionó que en un trienio no se puede terminar con la deuda que se viene heredando, sin embargo, dijo, “buscaremos en esta administración pública municipal, la manera de dejar una deuda manejable, ya que incluso nos tocó por mala suerte, recibir dos laudos que rebasan los 15 millones de pesos y eso será muy difícil de cubrir”.
Manifestó que a poco más de un año de su gobierno las finanzas están equilibrándose debido a que ya se fueron los servidores públicos de confianza que no estaban convencidos y solo están laborando quienes tienen bien puesta la camiseta a favor de los habitantes del Puerto. En otro toma, destacó que el IX Festival internacional de Aves Migratorias es un evento muy importante para la cultura y el turismo, ya que si se tiene grandes espacios de la naturaleza, hay que promocionarla y presumirla y con eventos como el Festival, “seguro que habremos de atraer mucha gente de los estados del país y de otros países, quienes vendrán a beneficiar a los samblasenses con una buena derrama económica no solo en la cabecera municipal, sino en las demás poblaciones”, subrayó.¤
342 CRÉDITOS MÁS
Recibirá San Blas 342 créditos para viviendas: López Lugo
San Blas; 21 de enero.- En entrevista con el presi-dente municipal, Porfirio López Lugo, comentó que en este año se trabaja muy bien y con el apoyo de los legisladores para bajar recursos federales, tener la posibilidad de satisfacer las necesidades de la gente.
“Creo que eso nos da la posibilidad de enfrentar algunos detalles que hemos tenido, así como tam-bién algunos compromisos; vamos trabajando para que todo pueda ir empatándose con los compromisos con la gente y que finalmente la gente quede contenta con la situación que prevalece en este municipio”, expresó el Alcalde.
En otro orden de ideas, López Lugo comentó que a pesar de la crisis se están haciendo empedrados, algunas obras de tipo deportivo, como canchas, ampliación de alumbrados y de servicios en todos los rubros; se ha estado trabajando también en la parte agrícola, desarrollando todo un programa para la rehabilitación de caminos saca cosechas y todo lo que se refiere a infraestructura para que se puedan desarrollar las actividades agrícolas como es debido.
Agregó el presidente que va a recibir un recurso de poco más de 4 millones de pesos, por gestión de los diputados, para la primera etapa de la construcción de la Unidad Deportiva de este municipio, así como en la rehabilitación de la Unidad Deportiva del poblado de Mecatán, y la construcción de otra cancha de usos múltiples techada en Guadalupe Victoria; “ahí vamos, poco a poco caminando, trabajando fuertemente en inversiones para el relleno sanitario, ya tenemos el predio y espero que pronto tengamos el recurso para que nosotros podamos hacer lo que nos corresponde”.
Por otra parte, el Alcalde de San Blas informó que vienen dos paquetes más de vivienda, aparte del primer paquete de 114 casas que se está entregando, por lo que son en total 342 créditos de viviendas lo que el municipio recibirá para beneficio de los más desprotegidos.¤
Óscar Quintero
FRACCIONAMIENTO LEGAL
Fraccionamiento legal
*Posesión pacífica
*La ley protege la pequeña propiedad
“No podemos asentarnos en el predio antes de introducir servicios. Estamos dando curso a toda la tramitología para que la gente pueda instalarse de una vez”, afirma Eduardo Saucedo, comprador del terreno frente a la Escuela Secundaria Técnica Pesquera Nº 7.
“No se trata de hacer puro negocio. Nuestra organización, el Movimiento Popular Nayarita, ya cumplió justo hace unos días, 30 años de presencia en la entidad, y no solamente ayudamos a regularizar asentamientos y fundar colonias, sino que también ayudamos a gente que detienen injustamente o que no tiene para la medicina, no solamente cuestiones de vivienda.
“Este jueves 24 de enero terminó el proceso que inició el Iprovinay a instancias nuestras, para que fuera esta institución la que decidiera a quien le corresponde la razón y el derecho.
“Nosotros estamos solicitando un fraccionamiento social progresivo, con hidrantes de agua, para que la gente que ya no puede seguir pagando renta cuando menos cuente con agua.
“Los lotes se vendieron con muchas facilidades, porque de lo que se trata es darles vivienda a los que carecen de ella, y dime tú si es caro el enganche, que fue de 2 mil 500 pesos en noviembre, otros 2 mil 500 pesos en diciembre, y después 150 pesos cada semana” Y pregunta “¿Se cumple o no una necesidad social?”
“En Santiago fundamos la colonia 10 de mayo, lo mismo que en Xalisco; en Tepic, Tuxpan, Compostela y Bahía de Banderas hemos fundado colonias sin problemas. En este último municipio tenemos cinco convenios para entregar diez colonias, y la entrega de escrituras a cinco de ellas.
“A todos los dueños de los lotes frente al Mercado de Abastos yo les ayudé y no les cobré ni un cinco; El Naranjal Primera Etapa; El Naranjal Segunda Etapa; Santa Teresita; General Álvaro Vallarta, a diez minutos de Liverpool.
“En cuanto a Manuel Herrera, está cometiendo el delito de invasión de terrenos, además de que ya en Iprovinay le prohibieron hacer ventas.
“El convenio con que se quieren amparar no le garantiza a la escuela la propiedad del terreno”, advierte Eduardo Saucedo.
La resistencia
Desde el 23 de noviembre del año pasado, a tambor batiente buscaron al gobernador Roberto Sandoval los profesores de la ESTP Nº 7, con un desfile con banda de guerra
que arrancó desde la escuela y finalizó en las instalaciones de la VI Zona Naval Militar, donde esperaban encontrarlo con motivo de su asistencia a la celebración del Día de la Armada de México. No consiguieron su objetivo, ya que Roberto Sandoval no asistió al recinto castrense, sino que en su representación envió al Secretario de Educación, licenciado Marco Antonio Ledezma.
El punto más álgido se alcanzó cuando Murillo Olmeda advirtió que de ser necesario se manifestarían frente a las casas de los que se quieren “adueñar”, dijo, del terreno.
Para reclamar el predio, Olmedo se escuda con un convenio celebrado entre
la escuela, gobierno del estado, gobierno municipal y SEPEN fechado en 2005, el cual no es válido, advierte Eduardo Saucedo.
Resistencia a la baja
Cabe mencionar que en contraste con la participación inicial de muchos profesores y alumnos en el movimiento de resistencia, ya el día 6 de enero, fecha de su oposición al reconocimiento del predio, con notable dificultad y tardanza llegaron al lugar, por parte de la ESTP, sólo Murillo Olmeda, Antonio Tizcareño y José Armando Lizama. Los demás no fueron, pese a haber sido avisados.
Conforme a derecho
“Todos nuestros actos están apegados a derecho, no podemos comenzar el asentamiento porque primero hemos de cumplir con las licencias, autorizaciones y permisos de ley. Por lo pronto, ya logramos que el Director de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio, Domingo Gutiérrez, quien dio por recibido la solicitud de permiso para hacer la sub-división”, acota el Ing. Ignacio Molina.
Antonio Delgado I.
SIN PROBLEMAS DE HUELGA
Ayuntamiento de San Blas, no tiene amenaza de paro laboral: MC Porfirio López Lugo
Aunque todavía está pendiente el pago de la segunda parte del aguinaldo de 2012 a los trabajadores, para el ayuntamiento de San Blas no hay amenaza de paro laboral por parte del SUTSEM.
Así lo aseguró el alcalde Porfirio López Lugo, quien dijo que junto con su equipo de Tesorería, ya trabaja para conseguir los recursos para cumplir con los compromisos que aún tiene con quienes conforman la plantilla laboral.
Añadió que son alrededor de 1 millón 600 mil pesos los que se adeudan por este concepto, pero insistió en señalar en que ya tuvo acuerdos con la lideresa sindical, Águeda Galicia Jiménez, para evitar que se suspendan las labores en las áreas de la comuna.
López Lugo dio a conocer que el préstamo por parte del Gobierno del Estado fue muy bueno porque ayudó a su administración a realizar otros pagos, pero indicó que fue insuficiente para cubrir todo el rezago.
Al continuar con su declaración, el Presidente Municipal afirmó que en los pagos de las quincenas el Ayuntamiento va al corriente, e informó que su administración está decidida a implementar las medidas necesarias para mejorar su recaudación, para atender la recomendación que a todos los municipios hizo el gobernador Roberto Sandoval Castañeda.
En ese sentido, dijo que se determinó, a iniciativa del Congreso del Estado, que todo aquel que no pague por el servicio del agua potable, cortarle el servicio, y pasarlo al buró de crédito. “Esto ya se lo estamos dando a conocer a la población, y nosotros estamos aplicando un programa de respaldo a la gente para que pueda pagar y no caiga en esa situación”, manifestó.
El Alcalde informó que en San Blas, igual que en Tepic, también es grave el problema de la morosidad en el pago del agua, ya que poco más del 50 por ciento de los usuarios se niegan a pagar.
Agregó que mucha gente se quedó acostumbrada al paternalismo de las anteriores administraciones municipales, y tiene la idea de que el mejor gobierno es el que no le cobra, “pero nosotros decimos que los mejores gobiernos son los que garantizan que haya buenos servicios, y los servicios no van a faltar si la gente contribuye”, abundó.
Ramón Vargas
Heraldo de la Libertad, José María Mercado
José María Mercado, Heraldo de la Libertad
Nacido en Teúl en 1781, en la Nueva Galicia, hoy Estado de Jalisco, hizo estudios eclesiásticos y en 1810 se encontraba como cura en Ahualulco. Por intermedio de José Antonio Torres pide permiso a Hidalgo, el cual obtuvo para extender la lucha independiente por la Nueva Galicia.
Después de tomar la plaza de Tepic pacíficamente, se dirigió a San Blas y se situó en un paraje llamado La Puerta, el 26 de noviembre de 1810.
Desde ese lugar mandó un mensajero con un pliego donde intimaba al comandante del puerto a la rendición. San Blas estaba sitiado y los insurgentes “no dejaban pasar ni una mosca”, según una expresión de la época.
El alférez de fragata Agustín Vocalán fue designado por los rea-listas para parlamentar con Mer-cado. Después fue acusado de exagerar el número de elementos insurgentes por cuidar sus intere-ses personales. En la causa que posteriormente se les formó en Guadalajara a Comandante y
oficiales por haber entregado el puerto de San Blas, Vocalán fue el único que recibió sanción.
Los oficiales, tropa y marineros hacían el servicio conforme a las ordenanzas reales, pero al tener conocimiento de la llegada de los insurgentes, desertaban con todo y arma.
El 1º de diciembre entran al puerto los insurgentes dirigidos por José María Mercado, quien después de tomar la plaza comenzó a disponer de la artillería hasta reunir 42 cañones y enviarlos a Miguel Hidalgo, pero al saber que éste fue derrotado en la batalla del Puente de Calderón, los arrojó al precipicio para inutilizarlos.
Regresa a San Blas el 31 de enero, y estando en Loa Contaduría él y los oficiales Romero y Matemala, en las penumbras de la noche les sorprenden un grupo de hombres capitaneados por el párroco de San Blas, Nicolás Santos Verdín.
Romero y Matemala se defienden valientemente, pero los derrota la superioridad numérica. Mercado, al tratar de salvarse, muere en el despeñadero. Esta es la historia de los hombres que murieron por darnos patria, y nosotros veneramos su memoria.¤
Antonio Delgado I.
EDITORIAL 8
EDITORIAL
lLa historia, razón de fraternidad
En la tradicional visita que cada 31 de enero verifica el pueblo hermano de Ahualulco a este puerto, este año sobresale por el crecido número de visitantes: nos regocija saber que son muchos más que el año pasado.
La figura de don José María Anacleto Mercado de Luna crece en la medida que pasa el tiempo y nos adentramos en su estudio, a despecho de que no falta quienes le quieran minimizar por ignorar la dimensión del hecho histórico. Para que no se extienda este desatino diremos algunas palabras:
No tan sólo tomó la Nueva Galicia, Tepic y San Blas, sin derramamiento de sangre, en contraste con la crudelísima generalidad, frescos los sucesos ya no de la carnicería de la Alhóndiga, en Guanajuato, sino la matanza que los insurgentes a las órdenes de José Antonio El Amo Torres ma-taron a pedradas a sus adversarios, superiores militarmente por su artillería.
Pero sobre todo, José Mª Mercado trajo a esta región la nueva de la libertad, la lucha independiente, si bien es cierto que su permanencia fue breve, como tenía que serlo si su suerte estaba unida a la del padre de la Patria.
La celebración de México como país independiente y la memoria del insurgente José Mª Mercado, es motivo para que actualmente y desde hace muchas décadas, estos dos pueblos hermanos, Ahualulco y San Blas, se visiten el 31 de enero los primeros y el 13 de julio –día de su nacimiento-los últimos, y se vean como verdaderos hermanos.
Aquí sentimos que la gente de Ahualulco es de familia, desde pequeños, desde la primaria como se usaba antes, los llevamos a comer a nuestras casas cuando nos visitan, y nos esmeramos por atenderlos como se merecen.
Bienvenidos, hermanos de Ahualulco.¤
sin amenaza de paro
Ayuntamiento de San Blas, no tiene amenaza de paro laboral: MC Porfirio López Lugo
Aunque todavía está pendiente el pago de la segunda parte del aguinaldo de 2012 a los trabajadores, para el ayuntamiento de San Blas no hay amenaza de paro laboral por parte del SUTSEM.
Así lo aseguró el alcalde Porfirio López Lugo, quien dijo que junto con su equipo de Tesorería, ya trabaja para conseguir los recursos para cumplir con los compromisos que aún tiene con quienes conforman la plantilla laboral.
Añadió que son alrededor de 1 millón 600 mil pesos los que se adeudan por este con-cepto, pero insistió en señalar en que ya tuvo acuerdos con la lideresa sindical, Águeda Galicia Jiménez, para evitar que se suspendan las labores en las áreas de la comuna.
López Lugo dio a conocer que el préstamo por parte del Gobierno del Estado fue muy bueno porque ayudó a su administración a realizar otros pagos, pero indicó que fue insuficiente para cubrir todo el rezago.
Al continuar con su declaración, el Presidente Municipal afirmó que en los pagos de las quincenas el Ayuntamiento va al corriente, e informó que su administración está decidida a implementar las medidas necesarias para mejorar su recaudación, para atender la recomendación que a todos los municipios hizo el gobernador Roberto Sandoval Castañeda.
En ese sentido, dijo que se determinó, a iniciativa del Congreso del Estado, que todo aquel que no pague por el servicio del agua potable, cortarle el servicio, y pasarlo al buró de crédito. “Esto ya se lo estamos dando a conocer a la población, y nosotros estamos aplicando un programa de respaldo a la gente para que pueda pagar y no caiga en esa situación”, manifestó.
El Alcalde informó que en San Blas, igual que en Tepic, también es grave el problema de la morosidad en el pago del agua, ya que poco más del 50 por ciento de los usuarios se niegan a pagar.
Agregó que mucha gente se quedó acostumbrada al paternalismo de las anteriores administraciones municipales, y tiene la idea de que el mejor gobierno es el que no le cobra, “pero nosotros decimos que los mejores gobiernos son los que garantizan que haya buenos servicios, y los servicios no van a faltar si la gente contribuye”, abundó.
Ramón Vargas
José Mª MERCADO
José María Mercado, Heraldo de la Libertad
Nacido en Teúl en 1781, en la Nueva Galicia, hoy Estado de Jalisco, hizo estudios eclesiásticos y en 1810 se encontraba como cura en Ahualulco. Por intermedio de José Antonio Torres pide permiso a Hidalgo, el cual obtuvo para extender la lucha indepen-diente por la Nueva Galicia.
Después de tomar la plaza de Tepic pacíficamente, se dirigió a San Blas y se situó en un paraje llamado La Puerta, el 26 de noviembre de 1810.
Desde ese lugar mandó un mensajero con un pliego donde intimaba al comandante del puerto a la ren-dición. San Blas estaba sitiado y los insurgentes “no dejaban pasar ni una mosca”, según una expresión de la época.
El alférez de fragata Agustín Vocalán fue designado por los realistas para parlamentar con Mercado. Después fue acusado de exagerar el número de elementos insurgentes por cuidar sus intereses personales. En la causa que posteriormente se les formó en Guadalajara a Comandante y
oficiales por haber entregado el puerto de San Blas, Vocalán fue el único que recibió sanción.
Los oficiales, tropa y marineros hacían el servicio conforme a las ordenanzas reales, pero al tener conocimiento de la llegada de los insurgentes, desertaban con todo y arma.
El 1º de diciembre entran al puerto los insurgentes dirigidos por José María Mercado, quien después de tomar la plaza comenzó a disponer de la artillería hasta reunir 42 cañones y enviarlos a Miguel Hidalgo, pero al saber que éste fue derrotado en la batalla del Puente de Calderón, los arrojó al precipicio para inutilizarlos.
Regresa a San Blas el 31 de enero, y estando en La Contaduría él y los oficiales Romero y Matemala, en las penumbras de la noche les sorprenden un grupo de hombres capitaneados por el párroco de San Blas, Nicolás Santos Verdín.
Romero y Matemala se defienden valientemente, pero los derrota la superioridad numérica. Mercado, al tratar de salvarse, muere en el despeñadero. Esta es la historia de los hombres que murieron por darnos patria, y nosotros veneramos su memoria.¤
Antonio Delgado I.
EDITORIAL 8
EDITORIAL
lLa historia, razón de fraternidad
En la tradicional visita que cada 31 de enero verifica el pue-blo hermano de Ahualulco a este puerto, este año sobresale por el crecido número de visitantes: nos regocija saber que son muchos más que el año pasado.
La figura de don José María Anacleto Mercado de Luna crece en la medida que pasa el tiempo y nos adentramos en su estudio, a despecho de que no falta quienes le quieran minimizar por ignorar la dimensión del hecho histórico. Pa-ra que no se extienda este desatino diremos algunas pala-bras:
No tan sólo tomó la Nueva Galicia, Tepic y San Blas, sin derramamiento de sangre, en contraste con la crudelísima generalidad, frescos los sucesos ya no de la carnicería de la Alhóndiga, en Guanajuato, sino la matanza que los insurgentes a las órdenes de José Antonio El Amo Torres mataron a pedradas a sus adversarios, superiores militarmente por su artillería.
Pero sobre todo, José Mª Mercado trajo a esta región la nueva de la libertad, la lucha independiente, si bien es cierto que su permanencia fue breve, como tenía que serlo si su suerte estaba unida a la del padre de la Patria.
La celebración de México como país independiente y la memoria del insurgente José Mª Mercado, es motivo para que actualmente y desde hace muchas décadas, estos dos pueblos hermanos, Ahualulco y San Blas, se visiten el 31 de enero los primeros y el 13 de julio –día de su nacimiento-los últimos, y se vean como verdaderos hermanos.
Aquí sentimos que la gente de Ahualulco es de familia, desde pequeños, desde la primaria como se usaba antes, los llevamos a comer a nuestras casas cuando nos visitan, y nos esmeramos por atenderlos como se merecen.
Bienvenidos, hermanos de Ahualulco.¤
ESTA BOCA ES MÍA 7
Esta boca es mía
Por Antonio Delgado I.
Ni duda cabe que la corrupción es aceite y pegamento de las autoridades y la sociedad, Y la impunidad es el mejor acicate para seguir no por el camino indicado, sino por alguna desviación que en cualquier recodo convierte en millonetas a quien la sigue.
Al ex gobernador Ney González lo acusan de endeudar al estado, pero parece que únicamente a Efrén Velázquez Ibarra inhabilitaron por once años, y a nadie más. Incluso, en una suerte de reconciliación, el doctor Manuel Narváez Robles, dicen los más suspicaces, fue designado por el gobernador del Estado, Roberto Sandoval, para encabezar la dirección de Apoyo Económico. A Narváez se le vincula con el gobierno anterior, pero sobre todo se le rechaza por estar implicado directamente en la deuda que carga el estado, dado que fue presidente del Congreso del Estado en la pasada administración.
¿Qué clase de movida fue esa? ¿Una reconciliación con el pasado? Esperemos que no, porque de ser así, fritos estaríamos en San Blas con la justicia esperamos se aplique al responsable del X XXVIII Ayuntamiento de San Blas, Hilario Ramírez Layín, según denuncia del presidente Porfirio López Lugo, por el desvío de setenta millones de pesos. Pero la Contraloría sigue fincando responsabilidades, por lo que todavía pueden poner en capilla a ciertos pícaros que andan paseándose con su orden de amparo, a la cual tienen derecho, pero ¿serán capaces de explicar las acusaciones en su contra sin perder la calma?
Municipios, destinados al fracaso
Sin olvidar, decía, que tamañas corruptelas desfondan el erario público, hay otro factor no menos decisivo en su colapso: las prestaciones y sueldos que el ayuntamiento otorga a sus trabajadores.
Los ayuntamientos son instituciones diseñadas para el fracaso, según el Instituto Mexicano de la Competitividad –IMCO-, toda vez que carecen de solvencia para dar satisfacción a los sueldos y prestaciones que demandan los trabajadores organizados en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y los municipios –SUTSEM- y que, siendo así, se impone la revisión inmediata del contrato colectivo de trabajo. “Nos alcanzó la historia”, dijo el presidente municipal de Tepic, y se acabaron los privilegios.
De historia
Y a propósito de historia, quédome perplejo al leer la extrapolación que de ella hace un cronista tan añejo como el señor Enrique S. de Aguinaga Cortés.
Don José de Gálvez, fundador de San Blas y de paso sea dicho doctor en derecho, con su capacidad legisladora construye el puerto y en resumen él ordena edificar todas las depen-dencias necesarias para hacer de él una base naval importante, en 1768.
Don José de la Cruz entra en acción en 1810, cuando el virrey Francisco Javier Venegas le manda traer de España, casi medio siglo después de la fundación de San Blas. De la
Cruz fue el último gobernante de Guadalajara dentro del sistema virreinal.
Cuando hace sus afirmaciones, el señor Cortés cita una fuente: “Ernest J. Burrus, editore “Ducrue’s account of the expulsión of the jesuits from Lower California (1767-1768), Roma-St. Louis, Jesuit Historical Institute- St. Louis University, 1967, páginas 77 y 79).
La verdad no entiendo por qué hace esas generalizaciones, por tanto desde esta humil-de tribuna emplazo a don enrique para que nos explique por qué dice (en mala prosa, además), que: “Desde que fue construido el Puerto y el poblado de San Blas por la ma-yoría de manos prisioneras, ocasionalmente algún barco que llegaba a San Blas desembarcaba prisioneros y cuando así lo hacía, los remitía a la ciudad de Tepic. En su crónica del pasado 16 de enero, publicada en el diario “REALIDADES”, pide también que “Brevemente recordemos que nuestro bello puerto y poblado de San Blas, fueron construidos por manos prisioneras que habían llegado ahí a cumplir sus condenas y que pienso, de San Blas nadie logró sobrevivir, muriendo por lo excesivo del trabajo, los golpes o alguna enfermedad mortal”.
Con increíble facilidad, este cronista borra de la historia el nombre de don Manuel Rivero Cordero y sus 38 familias, que efectivas fueron 28 (de 116 iniciales), que comenzaron el desmonte el 22 de febrero de 1768, fecha oficial de la fundación de San Blas.
No es falso que “el superior gobierno destina delincuentes sentenciados a presidio para que aquí purguen sus delitos (Enrique Cárdenas de la Peña, San Blas de Nayarit, SEMAR, 1968; pág. 43), pero de eso a generalizar abusivamente que manos prisioneras construyeron San Blas, hay grande distancia.
Recomiendo un libro: el “San Blas de Nayarit”, de Enrique Cárdenas de la Peña despejará todas o casi todas sus dudas acerca de la historia de San Blas. Cierto es que es difícil conseguirlo, pero vale la pena. Hace 44 años la Secretaría de Marina hizo un tiraje de únicamente mil ejemplares, con motivo del 200 aniversario de San Blas, y solamente hizo un tiraje de mil ejemplares, por eso están difícil de obtener.
Así da gusto
Nada más que con 40 mil pesotes como liquidación se irán los empleados de confíanza del área de parques y jardines después de haber laborado más de seis años, en un titánico esfuerzo del presidente municipal, en trabajo coordinado con el tesorero para sa-near las finanzas del Ayuntamiento.
Compromiso del presidente
Construir una cisterna elevada en la nueva dársena de la “U” es un compromiso asumido por el presidente municipal de San Blas, MC Porfirio López Lugo, a fin de que este sector productivo cuente no solamente con la lonja pesquera, que dejó inconformes a algunos porque a raíz de dicha construcción, se dejarían de lado las necesidades prioritarias de ese centro de trabajo, como es el agua potable y el drenaje.¤
ENTREGAN AMBULANCIAS
Entregan ambulancia al Sector Salud de San Blas
Se entregan dos ambulancias: una para la cabecera municipal y otra para Jalcocotán
Porfirio López Lugo, presidente municipal de San Blas, hizo entrega de una ambu-lancia a la clínica de salud del puerto de San Blas, la cual será de gran ayuda para cubrir las emergencias que se presenten en la cabecera municipal.
En el evento, estuvieron presentes, además del Presidente Municipal, Hiram Espinoza, jefe jurisdiccional de los Servicios de Salud en Nayarit, en representación del Gobernador; la regidora Manuela Córdova, Alejandro Dávalos, coordinador municipal de los Servicios de Salud en San Blas, doctores, enfermeras y enfermeros residentes de la cabecera municipal.
En su discurso, Hiram Espinoza mencionó el fortalecimiento que ha tenido este año el Sector Salud gracias al apoyo del gobernador del estado, Roberto Sandoval, “los Servicios de Salud de Nayarit cuenta con más de 30 ambulancias nuevas, de las cuales dos estarán designadas al municipio de San Blas, una para la cabecera municipal y la
otra para el pueblo de Jalcocotán, la cual será entregada en días próximos”; así mismo, reconoció el trabajo del Presidente Municipal por apoyar y respaldar los trabajos del sector salud. “Hoy, San Blas se fortalece con esta ambulancia y va a mejorar la atención médica en el municipio”, agregó.
Por su parte, Porfirio López Lugo saludó y felicitó al personal médico de San Blas y reconoció el trabajo del Gobernador del estado, quien se preocupa por la salud y bien-
estar de todos los na-yaritas, “hoy se con-creta un proyecto más, una gestión que realizamos y me da gusto hacer una en-trega de este tipo”; además, López Lugo se comprometió a dar el recurso nece-sario para la movilización y manejo de la ambulancia, “nosotros vamos a estar apoyando las acciones con insumos y combustible para los movimientos y tras-lados de esta ambu-lancia”.
Traslados de emergencia, casi al cien por ciento
El coordinador de los Servicios Médicos de San Blas, Alejandro Dávalos, también reconoció el trabajo y compromiso que el Presidente ha mostrado ante esta institución, y recordó que a su arribo al gobierno municipal dotó de agua potable al centro médico, ya que desde su inauguración no había contado con servicio de este vital líquido, “es muy halagador contar con una ambulancia más, ya que brindaremos un mejor servicio cuando se requiera; además, cuando se entregue la ambulancia a Jalcocotán se cubrirá el 70% de las necesidades en materia de traslados de emergencia”.
Dávalos agradeció públicamente al Presidente Municipal el apoyo extra que le dará a esta institución con la dotación de combustible, “anteriormente nos cooperábamos para la gasolina cuando había un traslado a Tepic y ahora este recurso lo emplearemos para resolver otras necesidades del Sector Salud”.
Al concluir el acto protocolario de entrega de la ambulancia, las autoridades presentes reconocieron la ambulancia y el equipamiento entregado.¤
editorial 7
EDITORIAL
lCruda realidad
En las pasadas administraciones se derrochó y saqueó todo el dinero que se pudo de las arcas públicas, y ahora estamos su-friendo las consecuencias, al grado de que después de advertir que no hay fondos para rescatar estados y municipios en-deudados, Enrique Peña Nieto, presidente de la República, pre-sentará una iniciativa de ley para poner límites al endeu-damiento de los municipios y también de los estados.
En cuanto al municipio de San Blas, tres administraciones municipales lo dejaron en las ruinas. Desgraciadamente enca-beza esta lista el H. XXXVI Ayuntamiento, presidido por el Lic. Eduardo Bernal, emblemáticamente por una góndula o camión de volteo que desapareció en el último momento.
Pero ah: Miguel Bernal ocupa un lugar preferente en la His-toria de la Rapiña, ya que no sólo empezó por elevarse los sueldos sino que siguió con la incorporación en nómina de grande parte de su parentela y amistades. Se calcula en aproxi-madamente 14 millones de pesos anuales que se erogan en sa-larios en virtud de las basificaciones que entre Miguelito y su cabildo hicieron.
Y para rematar el tríptico, viene el C. Hilario Ramírez Villanueva Layín, del cual la ingenuidad del pueblo esperaba el paraíso, ya que lo rodeaba el mito del dinero. Ramírez Villanueva conoció a tiempo las atrocidades administrativas del ayuntamiento que le precedió, pero decidió no hacer nada.
Ahora, este enero de 2013, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, solicitó al Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, realizar auditorías en los 22 municipios y las 15 entidades con mayores deudas en el país, al advertir que la transparencia del problema resulta in-dispensable para frenarlo, sin reparar en colores partidistas ni temores a la rendición de cuentas.
El presidente municipal de San Blas, MC Porfirio López Lugo, denunció penalmente la deuda criminal que mantiene a los habitantes del histórico puerto con el agua hasta el cuello. Resta a las autoridades competentes el resultado de esta acción jurídica.¤
AYUNTAMIENTO DE SAN BLAS GANA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL A CONGRESO Y EJECUTIVO DEL ESTADO
Controversia constitucional
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –SCJN- resolvió el pasado 2 de octubre la controversia constitucional 81/2007 promovida por el Ayuntamiento de San Blas, Nayarit.
En resumen, la SCJN resuelve que sí es válida la nueva figura de los “Planes Parciales de Urbanización” adicionada a la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo urbano del Estado de Nayarit mediante su enmienda del 1º de septiembre de 2007.
Empero, afortunadamente la SCJN le quitó los dientes y colmillos a esa figura porque invalida el último párrafo del artículo 52 de la ley de marras, el cual a la letra dice:
“El Ayuntamiento, en su caso, podrá autorizar los Planes Parciales de Desarrollo Urbano y de Urbanización, cuando existan contradicciones con los instrumentos de planeación de nivel superior previstos en el presente Título, cuando a juicio de aquel se justifique que las condiciones que dieron origen a la realización de tales instrumentos observan una variación sustancial, o cuando justifiquen la realización de una obra, acción o inversión que presente mejores condiciones alas originalmente dispuestas”.
Este es el párrafo que le permitió a FONATUR, y luego a muchos desarrolladores, modificar a su favor y antojo el plan municipal a través de un plan parcial de urbanización.
El Congreso del Estado de Nayarit Acata Resolución Dictada por la SCJN
Con esta acción, la Soberanía Popular consolida el estado de derecho que debe prevalecer en la entidad.
En Sesión Pública Ordinaria de las diputadas y diputados integrantes de la Trigési-ma Legislatura, que preside el diputado Armando García Jiménez, aprobaron por una-nimidad la reforma a la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit, por medio de la cual se derogó el párrafo último del artículo 52.
Esta reforma resuelta por la Asamblea Legislativa el pasado jueves 6 de diciembre, tuvo como origen la iniciativa presentada por la diputada Leonor Naya Mercado, la cual se sustentó en la controversia constitucional promovida por el H. Ayuntamiento Constitucional de San Blas Nayarit ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el mes de octubre del año 2007, en contra de los poderes legislativo y ejecutivo de la entidad.
En dicha controversia se solicitó la invalidez de diversos numerales, entre estos el último párrafo del artículo 52 de la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit aprobados mediante enmienda publicada en el Periódico Oficial del Estado, el 1º de septiembre de 2007.
En tal tenor, el alto
Tribunal de Justicia del país, al avocarse al estudio de la controversia constitucional 81/2007, resolvió el 2 de octubre de 2012 –cinco años después de interpuesta- en sesión plenaria, la invalidez del artículo 52 párrafo último de la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit.
Los argumentos para llegar a dicha resolución se refirió en que el párrafo último del artículo 52 de la Ley estatal, en los términos en que se encontraba redactado, rompía con la congruencia y la coordinación que debe prevalecer entre los instrumentos de planeación y regulación del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos, al abrir la posibilidad para que los ayuntamientos pudieran aprobar Planes Parciales de Desarrollo Urbano y de Urbanización, cuando existan contradicciones con los instrumentos de planeación de nivel superior.
Señalándose que se estaba en presencia de una clara vulneración al marco legal normativo de la planeación del desarrollo urbano que establece el artículo 73, fracción XXIX-C, de la Constitución Política Federal y la Ley General de Asentamientos Humanos.
No obstante que la declaración de invalidez del párrafo último del artículo 52 de la norma estatal sólo tenía efectos con respecto al municipio de San Blas, Nayarit, que fue quien promovió la controversia constitucional 81/2007, al estar en presencia de un numeral declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Trigésima Legislatura acordó su derogación pues se trataba de un precepto que lejos de contribuir a alcanzar las finalidades establecidas por la Ley estatal, violaba la concurrencia, coordinación y congruencia que debe regir en materia de asentamientos humanos.
Con esta acción, se da un mensaje claro a la ciudadanía que esta representación popular permanece atenta a los criterios vertidos por el máximo órgano de control constitucional, abonando a la consolidación del estado de derecho.¤
Suscribirse a:
Entradas (Atom)