Fraccionamiento legal
*Posesión pacífica
*La ley protege la pequeña propiedad
“No podemos asentarnos en el predio antes de introducir servicios. Estamos dando curso a toda la tramitología para que la gente pueda instalarse de una vez”, afirma Eduardo Saucedo, comprador del terreno frente a la Escuela Secundaria Técnica Pesquera Nº 7.
“No se trata de hacer puro negocio. Nuestra organización, el Movimiento Popular Nayarita, ya cumplió justo hace unos días, 30 años de presencia en la entidad, y no solamente ayudamos a regularizar asentamientos y fundar colonias, sino que también ayudamos a gente que detienen injustamente o que no tiene para la medicina, no solamente cuestiones de vivienda.
“Este jueves 24 de enero terminó el proceso que inició el Iprovinay a instancias nuestras, para que fuera esta institución la que decidiera a quien le corresponde la razón y el derecho.
“Nosotros estamos solicitando un fraccionamiento social progresivo, con hidrantes de agua, para que la gente que ya no puede seguir pagando renta cuando menos cuente con agua.
“Los lotes se vendieron con muchas facilidades, porque de lo que se trata es darles vivienda a los que carecen de ella, y dime tú si es caro el enganche, que fue de 2 mil 500 pesos en noviembre, otros 2 mil 500 pesos en diciembre, y después 150 pesos cada semana” Y pregunta “¿Se cumple o no una necesidad social?”
“En Santiago fundamos la colonia 10 de mayo, lo mismo que en Xalisco; en Tepic, Tuxpan, Compostela y Bahía de Banderas hemos fundado colonias sin problemas. En este último municipio tenemos cinco convenios para entregar diez colonias, y la entrega de escrituras a cinco de ellas.
“A todos los dueños de los lotes frente al Mercado de Abastos yo les ayudé y no les cobré ni un cinco; El Naranjal Primera Etapa; El Naranjal Segunda Etapa; Santa Teresita; General Álvaro Vallarta, a diez minutos de Liverpool.
“En cuanto a Manuel Herrera, está cometiendo el delito de invasión de terrenos, además de que ya en Iprovinay le prohibieron hacer ventas.
“El convenio con que se quieren amparar no le garantiza a la escuela la propiedad del terreno”, advierte Eduardo Saucedo.
La resistencia
Desde el 23 de noviembre del año pasado, a tambor batiente buscaron al gobernador Roberto Sandoval los profesores de la ESTP Nº 7, con un desfile con banda de guerra
que arrancó desde la escuela y finalizó en las instalaciones de la VI Zona Naval Militar, donde esperaban encontrarlo con motivo de su asistencia a la celebración del Día de la Armada de México. No consiguieron su objetivo, ya que Roberto Sandoval no asistió al recinto castrense, sino que en su representación envió al Secretario de Educación, licenciado Marco Antonio Ledezma.
El punto más álgido se alcanzó cuando Murillo Olmeda advirtió que de ser necesario se manifestarían frente a las casas de los que se quieren “adueñar”, dijo, del terreno.
Para reclamar el predio, Olmedo se escuda con un convenio celebrado entre
la escuela, gobierno del estado, gobierno municipal y SEPEN fechado en 2005, el cual no es válido, advierte Eduardo Saucedo.
Resistencia a la baja
Cabe mencionar que en contraste con la participación inicial de muchos profesores y alumnos en el movimiento de resistencia, ya el día 6 de enero, fecha de su oposición al reconocimiento del predio, con notable dificultad y tardanza llegaron al lugar, por parte de la ESTP, sólo Murillo Olmeda, Antonio Tizcareño y José Armando Lizama. Los demás no fueron, pese a haber sido avisados.
Conforme a derecho
“Todos nuestros actos están apegados a derecho, no podemos comenzar el asentamiento porque primero hemos de cumplir con las licencias, autorizaciones y permisos de ley. Por lo pronto, ya logramos que el Director de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio, Domingo Gutiérrez, quien dio por recibido la solicitud de permiso para hacer la sub-división”, acota el Ing. Ignacio Molina.
Antonio Delgado I.
No hay comentarios:
Publicar un comentario